
Si todo marcha conforme a lo esperado, antes del mediodía, el Spire Motorsports anunciará a su piloto para el auto #7 de NASCAR Cup Series 2026. Y si los rumores son correctos, se trata del mexicano Daniel Suárez. El regiomontano fue “liberado” del Trackhouse Racing a mitad de la temporada; desde entonces se puso a trabajar para buscar un nuevo asiento y todo indica que lo habría conseguido.
Suárez ha sido un eterno protegido de la escudería que dirige Carlos Slim Domit, y parece que encontró el lugar ideal en el Spire Motorsports, un equipo que pertenece a TWG Global, los mismos dueños del Cadillac F1 Team, con quienes Slim participó para la contratación del también mexicano Sergio Pérez para Fórmula 1.
El vínculo entre los hombres de negocio se abrió, y todo apunta a que Dan Towriss, director de TWG Motorsports, tendrá a Checo en el equipo de F1 y a Daniel en el de NASCAR.
El mercado mexicano resulta sumamente importante para la empresa que es dueña de los Dodgers de Los Ángeles, Chelsea FC, Lakers de Los Ángeles, y muchas otras propiedades del deporte internacional...
BANDERA VERDE… Y son ellos quienes pretenden tener un piloto estadounidense de vuelta en la Fórmula 1, por lo que confían en que Colton Herta pueda ser ese volante. Se dice que Towriss adquirió el Andretti Global solamente para apoyar la carrera de Herta, y por las decisiones y anuncios de los últimos años, parece que sí.
Por lo pronto, ayer martes, el Cadillac F1 Team hizo público que Colton Herta, su piloto de pruebas, competirá en el Campeonato de Fórmula 2. ¿La razón? No lo dicen, pero no es difícil de saber: Colton no tiene los puntos FIA necesarios para competir en la Fórmula 1 (y obtener la llamada Superlicencia), por lo que necesita ganarlos y la Fórmula 2 entrega muchos puntos a los primeros tres lugares. La gran pregunta es: ¿el talento de Colton da para ello?
ENTRADA A PITS… Y es que la Fórmula 2 es una de las series más competidas en el mundo. Es el último filtro para la Fórmula 1, por lo que llegan pilotos de gran renombre y talento. Y si Colton no pudo con el mexicano Pato O’Ward en IndyCar Series, ahora le tocará enfrentar a Noel León, el regiomontano que fue presentado ayer con el Campos Racing.
León es uno de los chicos mexicanos más talentosos que he visto recientemente. El año pasado participó en el prestigiado Gran Premio de Macao y le dio a México su primer podio. Triunfar en ese circuito callejero no es para cualquiera, y León parece desenvolverse muy bien en el automovilismo de primer nivel (a pesar de que en esta campaña su equipo de Fórmula 3 no tuvo el mejor desarrollo). Ese es el tipo de rivales a los que se enfrentará Herta, quien no tiene margen de error. Si hay que apostar entre ellos, yo pondría mi dinero en León...
SALIDA DE PITS… Mientras tanto, la Ciudad de México ya vive el ambiente de la Fórmula 1. Mientras usted lee esta columna, querido lector, me encuentro en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en un recorrido organizado por la empresa de logística de la serie. El programa dice que nos explicarán cómo se transportan más de 500 toneladas de equipo por todo el mundo, para llevar a cabo más de 20 carreras en el año. Por la tarde, habrá eventos con Franco Colapinto, Yuki Tsunoda y el equipo Haas, en distintos puntos de la capital. En fin, el Gran Premio ha comenzado y le invito a estar enterado en el sitio web de La Crónica de Hoy, y en mis redes (@elMcCoy en X —antes Twitter— y en Instagram)...
BANDERA A CUADROS… El Gran Premio de la Ciudad de México comenzará en pista el viernes 24, con las Prácticas Libres 1 y 2. El sábado 25 tendremos la Práctica 3 y la calificación; y la ronda 20, el domingo. Sin Checo en la parrilla, la afición podrá disfrutar más de lo deportivo, del espectacular regreso de Max Verstappen a la pelea del cetro y de la novela en el interior de McLaren. Allá nos vemos…
Así las cosas… sobre ruedas…