
La cultura urbana y la cultura gamer tienen puntos de encuentro más profundos de lo que podría pensarse. Para MC Davo, uno de los referentes del rap mexicano, la invitación a Gamergy 2025 es una oportunidad única para mostrar cómo ambos universos pueden convivir:
“Contentos de que nos contemplen”, afirma. “Tal vez no todos los que juegan videojuegos son fans del rap, y tal vez no todos los que escuchan rap son gamers, pero este evento es el escenario perfecto para darse el beneficio de la duda y checar lo mejor de ambos mundos. Yo soy fan de los dos, así que primero voy a estar jugando y después cantando”.
Por su parte, Sandro Malandro vive esta experiencia con entusiasmo, aunque admite que no se considera gamer de corazón: “Estoy contento de que nos tomen en cuenta en este tipo de eventos que son muy grandes. Para mí es la primera vez que me voy a presentar en uno. No soy tan de videojuegos, pero seguro me clavo con algo… a ver si hasta me cabe un control en la bolsa”, dijo entre risas.
El evento, que reúne a miles de fanáticos de los videojuegos y los eSports, se convierte así en una plataforma de exposición cultural, en la que los artistas urbanos encuentran nuevas audiencias y los gamers descubren otra manera de vibrar con la música en vivo.
“Vamos a ver si los morros están preparados para escuchar a MC Davo”, bromea el rapero. “Al final, sean fans o no de los videojuegos, tendrán la oportunidad de quedarse con un poco de lo que hacemos, y quizá también de llevarse un fan nuevo”.
Autenticidad y conexión con el público gamer
Para ambos artistas, la clave de conectar con un público nuevo radica en no traicionar su esencia. “Siendo nosotros mismos”, asegura Davo. “Desde el inicio nunca supimos exactamente hacia quién iba dirigida nuestra música. Solo confiamos en que siendo auténticos íbamos a llegar a la gente. Puedes tener 15 o 25 años, pero siempre hay una canción para lo que estás viviendo: un desamor, una motivación o simplemente ganas de fiesta”.
Sandro coincide: “Al principio me pregunté qué tenía que ver yo con los gamers, pero entendí que lo importante es subirte al escenario siendo tú. La gente conecta con la autenticidad. Si tiras una rolita de desamor y alguien se identifica, ya hiciste algo bien. Si es de motivación, también. Lo importante es no pretender ser lo que no eres”.
Ese estilo directo también es lo que les permite ser comprendidos por nuevas audiencias. Para MC Davo, la relación entre el rap y el gaming es más estrecha de lo que parece: “Los gamers también escuchan música cuando juegan. En el Grand Theft Auto, por ejemplo, muchos se suben al carro y ponen rap. Entonces no es que no sepan de música, al contrario, nuestra propuesta puede ser una forma de motivación o acompañamiento en ese mundo digital”.
Sandro agrega: “Yo voy abierto, así como ellos deberían abrirse a escucharnos. Aunque no soy gamer, quiero ver qué juegos me atrapan, y creo que lo mismo puede pasar con ellos: que descubran que el rap también los conecta con algo de su vida”.
La complicidad entre ambos artistas será un ingrediente especial en el escenario. “Con Sandro ya sabemos lo que pasa cuando nos juntamos”, dice Davo. “Eso no se ensaya, la gente lo va a ver en vivo: la conexión, la energía, el desastre”. Sandro, fiel a su estilo espontáneo, complementa: “Soy enemigo de ensayar, me gusta que lo mejor salga en el momento”.

Rap y videojuegos: un cruce de mundos
Aunque sus trayectorias parten de mundos distintos, tanto MC Davo como Sandro reconocen que el rap y los videojuegos comparten códigos comunes: comunidad, resistencia y competitividad. “En los videojuegos buscas ser el mejor, superar niveles, vencer rivales”, reflexiona Davo. “En el rap pasa lo mismo: es un género donde siempre hay competencia y donde quieres demostrar que eres el número uno. Ambos mundos se basan en disciplina y en la búsqueda de superación constante”.
La relación con los videojuegos también los ha acompañado en su vida personal. Davo recuerda con entusiasmo su pasión por el King of Fighters en maquinitas, así como el impacto de Grand Theft Auto: San Andreas, su primer juego de consola en PlayStation 2. “Me gustan los mundos abiertos, los que te permiten explorar, perderte, crear tus propias historias. Después me atrapó el Call of Duty y ahora juego Fortnite con mi hijo”.
Sandro, por su parte, mantiene un vínculo más casual con los videojuegos, aunque admite que disfruta de títulos como GTA y FIFA: “La neta, a veces nomás juego para atropellar gente en el GTA, pero me divierto. Con FIFA tampoco sigo mucho las reglas, solo agarro el control y me pongo a jugar. No soy gamer, pero sí disfruto el desastre de los videojuegos”.
De cara a su presentación en el after party de Gamergy 2025, ambos artistas prometen un espectáculo cargado de energía y sorpresas. Sandro revela con humor: “Dicen que hay una sorpresa, ni yo sé cuál, pero seguro algo habrá”. MC Davo complementa: “Sí, habrá una sorpresa con Gera MX, pero mejor no digo nada para que no se cebe. Lo que sí: ese día vamos a cantar puros hits, solos y en colaboración, y lo vamos a hacer a nuestra manera”.
La expectativa es clara: un show donde el público gamer encontrará una dosis de música urbana tan explosiva como una partida de su videojuego favorito. “Queremos que la gente se quede, que no se vaya temprano a su casa, porque vamos a entregar un show que mezcla lo mejor del rap y lo mejor de Gamergy”, asegura Davo.