Escenario

La actriz mexicana comparte cómo construyó a Sandra, la antagonista de la segunda temporada de Consuelo en VIX, explorando un papel complejo dentro del contexto histórico de los años cincuenta

Luciana González de León analiza la construcción de “Sandra”, el personaje que redefine la antagonista en “Consuelo”

Luciana González de León

Luciana González de León ha transitado con solidez entre cine, teatro y televisión. Su llegada a la segunda temporada de Consuelo no solo marca un nuevo reto en su carrera, sino también la oportunidad de interpretar a un personaje que desafía la forma tradicional de entender la figura de la villana.

Me siento muy agradecida de ser parte de un proyecto tan progresista para la mujer”, comenta con convicción. Para ella, la serie tiene un valor especial porque está liderada por grandes actrices. “Creo que es un elenco que da un paso importante en términos de representación femenina en la pantalla, y pertenecer a él me llena de orgullo”.

El reto no era menor: dar vida a Sandra, una mujer de los años cincuenta que se convierte en el obstáculo principal del personaje protagónico de Consuelo. Sin embargo, González de León explica que su antagonismo es peculiar: “Sandra no sabe que es la antagonista, y eso fue lo más interesante de construir. No es mala, sino una mujer que sigue lo que le dijeron que debía ser”.

Luciana González de León

El desafío de interpretar a Sandra

Encarnar a Sandra significó adentrarse en un tiempo en el que los derechos y libertades de las mujeres eran mucho más limitados. “Yo vivo en un momento de muchísimos privilegios para la mujer. Pero hace setenta años no era así. Las mujeres no teníamos herramientas para cuestionar la situación”, explica.

González de León señala que el reto fue entender esa falta de cuestionamiento y encarnarla sin juicios: “Para mí, el trabajo actoral fue quitarle la pregunta a Sandra. Ella no se cuestiona qué papel quiere jugar en la sociedad, simplemente busca entrar en el molde”.

Esa inocencia se convirtió en la esencia del personaje. “Sandra es un personaje que construí desde la inocencia. Ella realmente cree en la promesa de que un hombre llegará para salvarla y darle una vida perfecta. No entiende lo que Consuelo representa. Vive feliz cumpliendo lo que le dijeron que debía ser, y eso también se vale”.

En este punto, la actriz enfatiza que, aunque su personaje se opone directamente al empoderamiento de Consuelo, lo hace desde la convicción ingenua de que así debe ser. “Sandra no busca liberarse, busca tener una vida como esposa, y ese contraste genera el choque más fuerte en la historia”.

Sandra

Un proyecto que mezcla denuncia y comedia

La trayectoria de Luciana González de León ha estado marcada por proyectos que denuncian realidades sociales. Ha participado en cintas como Obediencia Perfecta y La Dictadura Perfecta, donde los temas de poder y abuso se colocan al centro.

Por eso, Consuelo le resulta un proyecto coherente con su carrera, aunque desde un ángulo diferente. “De fondo no hay diferencia con mis trabajos anteriores, porque también es una denuncia. Pero aquí lo hacemos desde la comedia, lo que le da frescura y un aire irreverente”.

Uno de los aspectos que más le atrajo de la serie fue la manera en que aborda un tema poco explorado en la ficción mexicana: la sexualidad femenina. “Hablamos del placer sexual de la mujer, un tema que sigue estando velado en nuestra sociedad. Eso me enganchó de inmediato, porque pone sobre la mesa una conversación que aún necesitamos tener”.

Su formación teatral también influyó en cómo abordó a Sandra. Luciana reconoce que el teatro marcó su preparación frente a la cámara. “Estudié teatro en CasAzul cuando todavía era una casita pequeña, y ese entrenamiento me convirtió en un híbrido: alguien formado en teatro, pero con entrenamiento en cámara. Aunque disfruto mucho el cine y la televisión, mi corazón siempre estará en el teatro”.

En Consuelo, ese bagaje se tradujo en una interpretación cargada de matices: una mujer que se siente auténtica en su tiempo, aunque desde la perspectiva actual sea vista como opresora.

La actriz también reconoce que el trabajo con directores ha sido fundamental para transitar de un personaje a otro con naturalidad. “Yo soy muy amiga de los directores. Confío en ellos porque son quienes conocen la historia que queremos contar. En Consuelo, trabajar con Mateo, uno de los creadores, fue un regalo. Él dirigió la segunda temporada espléndidamente, y el guion está más emocionante que nunca”.

Una temporada más intensa y emocionante

La segunda temporada de Consuelo promete un giro más profundo y emocionante que la primera. Para González de León, la clave está en cómo el guion intensifica los conflictos del personaje principal y enriquece las dinámicas entre los secundarios.

A mí me gusta más el guion de la segunda temporada que el de la primera”, confiesa. “Es una historia más vibrante, donde vemos a Consuelo enfrentar nuevos retos y tumbos. Sandra, desde su inocencia, se convierte en una pieza clave de ese juego de contrastes”.

En cuanto a lo que encontrará el público, Luciana es clara: “Verán una historia más intensa, con un guion que atrapa y que abre aún más las preguntas sobre la libertad femenina, los roles de género y la forma en que la sociedad nos ha moldeado”.

Con Consuelo, Luciana González de León no solo confirma su capacidad para dar vida a personajes complejos, sino también reafirma su compromiso con proyectos que generan conversación y cuestionamiento social. Una villana distinta, hecha desde la inocencia, que invita al espectador a reflexionar más allá del rechazo inicial.

Tendencias