Escenario

El 10 de septiembre de 2025, Rock en tu Idioma bajó el telón tras diez años de gira y celebración del rock en español, con un concierto inolvidable en el Auditorio Nacional que reunió a leyendas y generaciones enteras de fans

Rock en tu Idioma cierra su historia con un emotivo último concierto en el Auditorio Nacional

Rock en tu idioma (Alan Mino)

El Auditorio Nacional se convirtió en un santuario del rock en español la noche del 10 de septiembre, cuando Rock en tu Idioma ofreció su última función. Desde horas antes del inicio, el ambiente se llenó de expectativa: fanáticos de la vieja guardia y jóvenes que apenas habían descubierto esos himnos gracias al proyecto, compartían pasillos, recuerdos y emociones.

Había algo especial en la atmósfera: camisetas de antaño, vinilos firmados, frases entonadas como si fueran rezos colectivos. La velada no sólo significó el fin de un ciclo de diez años, sino también la confirmación de que el rock en español sigue vivo en la memoria y en la energía de quienes lo celebran.

El líder del proyecto, Sabo Romo, se mostró visiblemente emocionado desde el inicio. Con una mezcla de gratitud y melancolía, abrió el concierto con un mensaje directo al corazón del público: “Ha sido una historia de 10 años, de mucha enseñanza, de amor y canciones… este cierre no es un adiós, es un ¿y ahora qué?”. Sus palabras resumieron lo que muchos sentían: la nostalgia por lo que termina y la esperanza por lo que vendrá.

Una despedida que se vivió como un reencuentro

El Auditorio Nacional se convirtió en un santuario del rock en español la noche del 10 de septiembre, cuando Rock en tu Idioma ofreció su última función. Desde horas antes del inicio, el ambiente se llenó de expectativa: fanáticos de la vieja guardia y jóvenes que apenas habían descubierto esos himnos gracias al proyecto, compartían pasillos, recuerdos y emociones.

Había algo especial en la atmósfera: camisetas de antaño, vinilos firmados, frases entonadas como si fueran rezos colectivos. La velada no sólo significó el fin de un ciclo de diez años, sino también la confirmación de que el rock en español sigue vivo en la memoria y en la energía de quienes lo celebran.

El líder del proyecto, Sabo Romo, se mostró visiblemente emocionado desde el inicio. Con una mezcla de gratitud y melancolía, abrió el concierto con un mensaje directo al corazón del público: “Ha sido una historia de 10 años, de mucha enseñanza, de amor y canciones… este cierre no es un adiós, es un ¿y ahora qué?”. Sus palabras resumieron lo que muchos sentían: la nostalgia por lo que termina y la esperanza por lo que vendrá.

Rock en tu idioma (Alan Mino)

Un repertorio para la historia del rock en español

La última presentación de Rock en tu Idioma fue un desfile de artistas que, a lo largo de la década, dieron vida al proyecto. Sobre el escenario estuvieron Cecilia Toussaint, Piro Pendas (Ritmo Peligroso), María Barracuda, Héctor Quijada y Rosa Adame (La Lupita), Arturo Ybarra (Rostros Ocultos), Leoncio “Bon” Lara (Bon y Los Enemigos del Silencio), así como Sergio Santacruz y Humberto Calderón (Neón), entre otros.

Los temas fueron interpretados tanto en sus versiones clásicas como en arreglos sinfónicos y eléctricos, lo que dio un dinamismo especial al espectáculo.

Los asistentes pudieron corear himnos que definieron la época dorada del rock en español en los años 80 y 90, creando un puente emocional entre lo que fueron aquellas décadas y el presente. Canciones que alguna vez sonaron en la radio como novedades ahora se convirtieron en declaraciones de identidad y resistencia cultural.

El público respondió con entusiasmo a cada acorde, transformando el concierto en una gran celebración compartida. Para muchos, fue la oportunidad de revivir su juventud; para otros, de descubrir la fuerza de un movimiento musical que sigue inspirando a nuevas generaciones.

Rock en tu idioma

Sentimientos encontrados, pero un legado intacto

El concierto estuvo lleno de emociones contrapuestas: celebración, nostalgia y orgullo. El músico Bon lo expresó con claridad: “Son sentimientos encontrados… nos llevamos muy bien, nos conocemos desde hace 40, 50 años… y siempre subirse a tocar esas rolas que ahora ya muchas de ellas son legendarias… pero también hay cierta tristeza”.

Esa dualidad fue constante en la noche. Mientras las luces iluminaban el escenario y los acordes retumbaban en el Auditorio, quedaba claro que se trataba de un final digno y vibrante. Para los músicos, era la culminación de una década de trabajo conjunto; para los asistentes, la posibilidad de atesorar un recuerdo irrepetible.

Sabo Romo, impulsor y corazón del proyecto, explicó con firmeza que el cierre de Rock en tu Idioma no representa el fin de la música para ninguno de los involucrados. Más bien, era el momento justo para concluir en el punto más alto: “Cerrar el ciclo cuando la fiesta está alta, no cuando estamos en decadencia”.

El 10 de septiembre de 2025 quedó inscrito como la fecha en que Rock en tu Idioma ofreció su último acorde. Un concierto con la sala llena, con clásicos que trascendieron generaciones y con una comunidad que entendió que este adiós no es un cierre definitivo de la música, sino una forma de darle continuidad a través de la memoria y la pasión colectiva.

Lo que comenzó como un homenaje se convirtió en un legado cultural: diez años de rescatar himnos, de tender puentes entre públicos y de demostrar que el rock en español no es sólo un género musical, sino un espacio de identidad y resistencia.

Tendencias