Escenario

La intérprete mexicana celebra casi 50 años de trayectoria con un concierto íntimo en Bajo Circuito, donde repasará su historia artística y presentará nuevas composiciones como “Luna Nueva”, un tema que reflexiona sobre la era digital y la creatividad

Cecilia Toussaint en Bajo Circuito 2025: medio siglo de música, memoria y nuevas búsquedas

Cecilia Toussaint

Hablar de Cecilia Toussaint es hablar de un nombre fundamental en la música y la cultura mexicana. A lo largo de casi cinco décadas, ha explorado con la misma pasión el rock, el teatro, el cine y la interpretación vocal en diversos formatos, convirtiéndose en una de las voces femeninas más influyentes de la escena nacional.

Cada proyecto que he hecho es fundamental para mí”, asegura Toussaint. “Algunos me han dejado cosas buenas y otros malas, pero siempre agradezco las experiencias porque hasta de lo malo se aprende. Nada está dado por hecho, hay que trabajar y nunca sentarse en los laureles”.

Reconocida como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México, la cantante se toma con humor y orgullo un título que la coloca como referente. “Al principio pensé ‘me siento como el Tláloc del Museo de Antropología’, pero entendí que es una manera de reconocer tantos años de trabajo. Es un cariñito, un recordatorio de que algo se ha hecho bien, aunque también es una enorme responsabilidad. Un nombramiento así sólo se demuestra en el escenario”.

Una de las experiencias que Toussaint recuerda con mayor intensidad fue su presentación en el Palacio de Bellas Artes, donde se convirtió en la primera mujer del rock mexicano en pisar ese recinto. “Fue importantísimo, fundamental. Además de estar ahí, fue un homenaje a Consuelo Velázquez, a quien admiré profundamente. Cantar junto a Fernando de la Mora con la orquesta y el coro completos fue una emoción indescriptible”.

“Luna Nueva” y la delgada línea digital

En 2025, la intérprete lanzó “Luna Nueva”, un tema que reflexiona sobre la relación entre creatividad, internet e inteligencia artificial. La canción nació de observar a nuevas generaciones y sus formas de relacionarse con el arte y con la vida.

Me preocupa ver a tantos jóvenes pendientes de los likes y los seguidores. Se olvidan del momento creativo, del origen verdadero de la música. Lo importante no es la meta, sino el proceso, el impulso que nace del alma y del corazón. La línea que separa la creatividad de lo digital es muy delgada, y si la cruzamos podemos perder de vista la humanidad”.

Toussaint insiste en que el contacto humano sigue siendo irremplazable: “No debemos olvidar la importancia de mirar a los ojos, de escuchar al otro, de tocarnos, de expresarnos sin miedo. Eso es lo que le da sentido a la creación artística”.

Su próximo concierto en Bajo Circuito, programado para el 19 de septiembre, será el espacio ideal para presentar este nuevo material en vivo, junto a un recorrido por su vasta trayectoria. “Será un concierto muy poderoso”, adelanta. “La banda con la que toco es increíble, músicos con los que llevo muchos años trabajando. Es un equilibrio entre lo viejo y lo nuevo. Con tantos discos y canciones es difícil darle gusto a todos, pero trato de dar espacio a la historia y también a lo más reciente”.

El formato íntimo del lugar permitirá una conexión especial con el público. “Siempre digo que escuchar un disco y escuchar en vivo son experiencias completamente distintas. Me gusta mostrar lo nuevo frente a la gente porque ahí la música respira de otra manera”.

Cecilia Toussaint

Un legado que se expande y un mensaje a nuevas generaciones

Además de la música, Toussaint ha mantenido una presencia constante en teatro, cine, televisión, ópera narrada y audiolibros. Su versatilidad la ha consolidado como una intérprete integral. “Trabajo todos los días y en cada proyecto pongo el mismo respeto y cariño. Me apasiona dar voz a otros personajes, leer en voz alta, interpretar en todas sus formas. Disfruto muchísimo cada faceta”.

Esa misma pasión la motiva a compartir un mensaje con los artistas jóvenes que inician su camino en un entorno complejo. “Que nunca se den por vencidos, que sean libres y congruentes con lo que sienten. No se dejen apabullar ni pierdan la fidelidad hacia sí mismos. Ser congruente con lo que eres y con tu sentido de vida hace todo mucho más fácil”.

En ese compromiso con la autenticidad, Toussaint continúa creando y presentándose con la misma fuerza que en sus inicios. Sus casi 50 años de carrera no han sido un punto de llegada, sino un viaje en permanente construcción. “Para mí cada proyecto sigue siendo un reto, una nueva manera de descubrirme y de compartir con la gente lo que soy”.

El concierto en Bajo Circuito será, en palabras de la propia cantante, una celebración de memoria y presente, una oportunidad para reencontrarse con un repertorio que ha acompañado a generaciones enteras y al mismo tiempo abrir espacio a lo nuevo.

“Espero que el público lo viva como un encuentro íntimo con la música y conmigo. Después de casi medio siglo, sigo creyendo que el escenario es el lugar donde todo se demuestra”.

Tendencias