Escenario

En su primera visita a México, Jet Vesper llega al Corona Capital con un objetivo claro: hacer que el público se mueva, piense y se deje llevar por la euforia del funk moderno

Es uno de los 100 nuevos artistas a seguir, según la prensa británica… y lo podrás ver en el Corona Capital

Jet Vesper (Especial)

“Como dijo Nina Simone, el trabajo del artista es reflejar el mundo en el que vive”, dice Jet Vesper con voz calmada, recién aterrizado en la Ciudad de México. “Definitivamente siento que la sobrestimulación define nuestro presente. Me afecta personalmente: noto cómo me cambio como ser humano por las cosas que consumo. Quise hacer un álbum que reflejara eso, como un espejo”.

Su álbum, Casual View, juega con la ironía de su título. “Es una crítica a cómo la música se ha vuelto algo casual, algo que escuchamos mientras hacemos otras cosas. Yo quiero que la gente esté feliz cuando escucha mi música. Pero la alegría no es un estado fácil de capturar: cuando estás feliz, no estás en modo de lucha o huida. Y hacer música que pide atención, pero desde la alegría, es un desafío hermoso”.

La dualidad entre introspección y movimiento es una constante en su obra. “No quiero escribir música para pensar… pero a veces no puedo evitarlo. Quiero que mis canciones provoquen una respuesta visceral, que te hagan mover el cuerpo primero y reflexionar después. Si la letra empieza a resonar en la cuarta o quinta escucha, entonces sé que hice bien mi trabajo”.

Entre la nostalgia y el futuro

El sonido de Jet Vesper es una cápsula temporal: funk y soul de los 70, producción moderna y una sensibilidad casi cinematográfica. “Me alegra que digas que mi música suena nostálgica pero futurista, porque ese es justo mi objetivo”, comenta. “Como humanos, nos gusta lo familiar, pero también queremos escuchar algo nuevo. Estoy constantemente buscando ese equilibrio entre lo que conocemos y lo que nos sorprende”.

El músico explica que su proceso creativo está lleno de experimentación: “A veces escribo una canción que suena como algo ya hecho, y luego una completamente fuera de lugar. Y luego rompo ambas ideas para crear algo nuevo. Es prueba y error. Pero en ese choque es donde aparece algo que suena fresco”.

Las comparaciones con Parcels o Jungle lo hacen sonreír. “Son héroes para mí. Si la gente me pone en ese grupo, lo tomo como un honor. Creo que todos estamos explorando cómo traer de vuelta el soul y el funk a la era digital. Ya no solo referenciamos los 70; ahora estamos referenciando a quienes los reinterpretaron, creando una segunda capa de homenaje. Es como un ciclo cultural que sigue renovándose”.

Y aunque su música tiene una sofisticación técnica evidente, también está impregnada de pequeños gestos humanos. “Grabo sonidos reales: la atmósfera de una calle, el ruido del mar… incluso si no se escuchan claramente, están ahí. Esos detalles hacen que las canciones respiren, que no sean solo una secuencia digital, sino algo con alma”.

“La música es mejor cuando es eufórica y compartida”

Más allá de los estudios y los sintetizadores, Jet Vesper considera que la verdadera conexión sucede en el contacto humano. “Intento pasar tiempo en el mismo espacio físico con otras personas, sin teléfonos, sin pantallas. Esa es la mejor forma de salir del modo ‘casual’ y experimentar la vida más plenamente”.

El título del álbum, Casual View, también refleja esa tensión entre la inmediatez y la presencia. “Vivimos como si todo fuera un show. Mi reto personal es no ver mi vida así, no caer en el nihilismo. Estar presente es mi mayor acto creativo”.

Nombrado recientemente como uno de los “100 nuevos artistas a seguir” por NME, Vesper reconoce que ese reconocimiento le ha abierto algunas puertas. “Fue sorprendente. Algunas personas en la industria necesitan ver pruebas de validación antes de apostar por ti. En ese sentido, el reconocimiento ayudó. Pero lo más importante es que me ha permitido conectar con una audiencia más amplia sin perder mi esencia”.

Para su presentación en el Corona Capital, promete un espectáculo que combine técnica, emoción y libertad. “Quiero que la gente se salga de su cabeza y no piense tanto. La música es mejor cuando es eufórica, cuando sientes alegría sin analizarla. Si logro darles eso —un momento libre, un instante donde puedan cantar y moverse sin pensar—, eso para mí es lo más hermoso”.

Antes de despedirse, lanza una sonrisa y una invitación: “Estoy muy emocionado de conocer a todos en el festival. Espero poder quedarme a tomar unas cervezas después del show”.

Jet Vesper se presentará en el Corona Capital con un set lleno de groove, energía y reflexión, consolidando su lugar como una de las voces más prometedoras del funk contemporáneo. Entre la nostalgia y la modernidad, el artista australiano demuestra que la música sigue siendo el mejor espacio para reconectarnos con lo real.

Tendencias