Estados

Salomón Jara autorizó una segunda etapa de pavimentación del camino a San Pedrp Jicayán con una inversión de 10 millones de pesos

Oaxaca anuncia inversión de 19 mdp para impulsar municipio de San Pedro Atoyac

El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz se presentó en el municipio de San Pedro Atoyac, ubicado en la Costa oaxaqueña para anunciar que se invertirá en la localidad un total de 19 millones de pesos mediante diversas obras publicas.

Asimismo, dió a conocer que su administración esta por culminar el camino que une esta localidad con San Pedro Jicayán la cual tiene una longitud de 2.6 kilometros.

Para esta segunda etapa de pavimentación, el mandatario oaxaqueño pidió que la inversión fuera similar a la primera que fue de 10 millones a través de Caminos Bienestar (Cabien).

“Ahora atendemos sus necesidades, porque antes los gobernantes no hacían eso, no iban a las comunidades, ni apoyaban a los pueblos; venimos por segunda ocasión a apoyar a los pueblos y autoridades municipales, y vendremos cuantas veces sea necesario”, expresó en compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Irma Bolaños Quijano.

Las acciones que se harán mediante la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio son:

  • La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) llevará a cabo la perforación de un pozo profundo, que tiene un costo de 4 millones de pesos, los cuales se aportarán al 50 por ciento entre el Gobierno Estatal y Municipal.
  • El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) canaliza 2 millones 101 mil 574 pesos a 15 escuelas que recibirán: computadoras, impresoras, proyectores, mobiliario, pizarrones y material de aseo, deportivo y oficina; con la finalidad de que mil 143 alumnas y alumnos tengan acceso a las herramientas necesarias para continuar sus estudios.
  • Servicios de Salud informó que la Unidad Médica Rural (UMR) recibió 1 millón de pesos con la tarjeta La Clínica es Nuestra para la rehabilitación de sus instalaciones.
  • • La garantía a una sana alimentación se realiza mediante los programas Desayuno de Letritas, Itacate de mi Corazón y Latido Nutritivo, con una inversión total de 862 mil 148 pesos. Asimismo, la población recibe atención con el Club de personas mayores.
  • Por otra parte, dos centros educativos serán atendidos con la construcción de un techado y un aula respectivamente.
  • Con un presupuesto de 252 mil pesos, 21 jefas de familia en extrema pobreza reciben apoyos bimestrales con la Tarjeta Margarita Maza. Mediante el programa Farmacias Bienestar se ofrecerán servicios médicos a población no derechohabiente.
  • La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) apoyará con capacitación, asesoría técnica y fertilizantes para la producción de maíz. Además de inseminación artificial y aplicación de vacunas.

Tendencias