Puebla se prepara la feria IBTM Américas, evento en el que se llevarán a cabo más de 40 citas de negocio y entrevistas con medios especializados de la industria de reuniones, con una mano conjunta que aglomera a diversas asociaciones como Vive Puebla, Conexa, Turísticos Poblanos y Tip Tours, esto en aras de consolidar a la entidad como un destino clave dentro de la industria global de reuniones, congresos, convenciones e incentivos.
Para satisfacer la demanda de espacios adecuados para las citas y reuniones que un evento tal precisa, el estado cuenta con recintos de primer nivel como el Centro Expositor, una capacidad total de 59 mil 198 personas y ubicado en la zona histórica de Los Fuertes, a solo 10 minutos del Zócalo, el sitio posee un salón de exposiciones que se desdobla como el más grande de todo México, con 40 mil metros cuadrados. Ha sido sede de múltiples eventos, congresos, convenciones y exposiciones nacionales e internacionales y se encuentra revestido con equipo de la más alta tecnología.
Asimismo, se cuenta con el Centro de Convenciones (capacidad total: 6 mil 279 personas), espacio consagrado al desarrollo cultural, turístico y comercial de Puebla. El lugar fue levantado sobre los edificios de antiguas fábricas textiles, respetando su esencia y abarcando un espacio de una hectárea, con una construcción de 33 mil metros cuadrados. Se ubica en el Centro Histórico de la ciudad, lo que le alza como el atigrado símbolo de conjunción entre lo cultural y antiguo.
Por otro lado, la Ex Hacienda de Chautla, bello lugar para la realización de eventos y convenciones, posee una capacidad para mil 950 personas y se encuentra equipado para recibir grupos de 20 hasta 180 personas en su área de campamento. Al mismo tiempo, el Auditorio Metropolitano posee 6 mil asientos y 10 mil metros cuadrados de explanada prestos para que los asistentes disfruten de la fachada de cristal templado y herrajes de acero que dan una imagen de total modernidad al escenario más importante del estado.
De acuerdo con cifras del Gobierno de Puebla, el Turismo de Reuniones genera una derrama económica muy significativa (más de 20 millones de pesos para esta edición del congreso); los datos para 2024 indican una salud económica robusta para el segmento de Turismo de Reuniones en Puebla, consolidando su recuperación y mostrando un crecimiento en valor. De ahí que en este año en curso Puebla será sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2025, que se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre. Eventos como el CNIR no solo promueven la industria de reuniones, sino que generan beneficios para toda la cadena productiva: hotelería, restaurantes, transportistas, guías, producción audiovisual, logística y muchos más.