Estados

El plan contempla la siembra de 1.7 millones de árboles en todo el estado, con beneficios directos para el ciclo del agua, la captura de carbono y la calidad del aire

Puebla inicia Plan de Reforestación 2025 en microrregión de Cuapiaxtla

Plan de Reforestación 2025

Desde la explanada de la presidencia municipal, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta arrancó el Plan de Reforestación 2025, estrategia estatal que busca recuperar el equilibrio ambiental en el territorio con la entrega de 10 mil plantas de mezquite y guaje para la microrregión 12, integrada por nueve municipios.

Armenta precisó que este esfuerzo forma parte de una visión integral de transformación, donde el medio ambiente se coloca al centro del bienestar social. “Lo que amamos, lo cuidamos. Venimos a sumar, no a dividir. Esta reforestación no es solo plantar árboles, es sembrar futuro, salud y paz para nuestras comunidades”, mencionó.

En su mensaje, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos, informó que el plan contempla la siembra de 1.7 millones de árboles en todo el estado, con beneficios directos para el ciclo del agua, la captura de carbono y la calidad del aire.

Asimismo, expuso que cada árbol puede retener el equivalente a una pipa de agua y absorber gases contaminantes como si se retiraran más de 11 mil autos de circulación. “Puebla es 49 por ciento forestal, y este gobierno cuida lo que ama”, afirmó.

La microrregión 12, que abarca municipios como Atoyatempan, Mixtla, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Huitziltepec, Los Reyes de Juárez, Santo Tomás Hueyotlipan, Tepeaca, Tlanepantla, Tochtepec y Cuapiaxtla, además cuenta con más de 5 mil novecientas hectáreas de superficie forestal. Los ecosistemas incluyen selva baja caducifolia y matorral desértico, hoy amenazados por la deforestación. Las acciones de reforestación no solo buscan recuperar áreas degradadas, sino también involucrar a comités comunales e instituciones educativas en su cuidado.

El mandatario poblano puntualizó que la reforestación se suma a otros proyectos estratégicos, como los módulos de maquinaria agrícola, la producción agroindustrial con energía solar y la economía circular. “Sembramos árboles, pero también sembramos dignidad. Nuestra lucha es por el agua, el aire limpio y la vida”, finalizó.

Tendencias