

Lo que debía ser una noche de unidad y celebración por la Independencia de México terminó en polémica en el municipio de Aquila, Veracruz, luego de que el alcalde Inocencio Ramírez Limón, militante de Morena, realizara disparos al aire durante la ceremonia del Grito, poniendo en riesgo a decenas de familias que acudieron a la plaza principal.
El incidente ocurrió la noche del 15 de septiembre, cuando el edil tomó un arma y accionó varios disparos frente a la multitud que lo acompañaba. En el lugar se encontraban mujeres, niños y adultos mayores, quienes mostraron gestos de sorpresa y preocupación.
El momento fue captado en video por asistentes y rápidamente se difundió en redes sociales, donde generó indignación y fuertes críticas hacia la autoridad municipal por su imprudencia. Versiones de los pobladores señalan que el alcalde habría estado bajo los efectos del alcohol al momento de detonar el arma. Hasta el cierre de esta edición, ni el Ayuntamiento ni el Gobierno del Estado han fijado postura oficial sobre lo ocurrido.
Otro caso en Miahuatlán
Este hecho no fue aislado. En el municipio de Miahuatlán, el hijo del alcalde Héctor Óscar Suárez Sánchez, también de Morena, protagonizó un acto similar. Identificado como Óscar Suárez Morales, el joven apareció en un video difundido en sus redes sociales celebrando junto a su novia, Nadine Aburto, quien incluso acciona un arma desde el Palacio Municipal mientras su padre daba el último Grito de su administración.
La publicación desató la molestia de internautas, quienes calificaron el hecho como un abuso de poder y una falta de respeto a los símbolos patrios, además del riesgo que implicó para la ciudadanía.
Municipios cancelan festejos por inseguridad
En contraste con estos excesos, en la zona norte del estado varias localidades decidieron suspender los festejos patrios ante la ola de violencia que se vive en Veracruz. Coxquihui, Coahuitlán, Cerro Azul y Zozocolco de Hidalgo optaron por cancelar tanto el Grito como los desfiles para proteger a la población.
“Es un beneficio para los estudiantes, estos eventos nos dan identidad y ahora nos quedamos sin ellos”, lamentó Verónica Hernández Leyva, habitante de la región. Mientras que Gonzalo Sánchez Lara fue contundente: “Primero está la vida y después el acto cívico. Es doloroso, pero hay que ser prudentes”.
En municipios como Coxquihui, los operativos de vigilancia se reforzaron con la participación de los tres niveles de gobierno para garantizar seguridad.
Veracruz bajo la sombra de la violencia
Los incidentes en Aquila y Miahuatlán ocurren en un contexto de violencia creciente en el estado. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a julio de 2025 Veracruz ha registrado:
1,058 homicidios
17 feminicidios
9,182 robos
529 casos de extorsión
Estas cifras reflejan el difícil panorama que enfrenta la entidad, donde incluso las celebraciones patrias —símbolo de identidad y orgullo nacional— se han visto empañadas por actos de irresponsabilidad y la constante amenaza de la violencia.