Jalisco

La organización internacional documentó por primera vez rastros de carne de vaca y cerdo en Buenos Aires

Igualdad Animal exhibe crueldad en rastros de Argentina

Crédito foto: Igualdad Animal / Aitor Garmendia

La organización internacional Igualdad Animal presentó su primera investigación realizada en Buenos Aires, Argentina, en la que exhibe graves incumplimientos a las normativas que regulan el proceso de matanza de vacas y cerdos explotados por su carne en la ganadería industrial.

Recabadas entre noviembre y diciembre de 2024 en los frigoríficos Vidal S.A. y Santa Giulia, las imágenes de “Carne Argentina: una investigación en mataderos de Buenos Aires” exhiben el sufrimiento sistematizado por la industria con prácticas prohibidas como el uso de maza para intentar insensibilizar a las vacas, la ausencia de inspección oficial y prácticas crueles que no han sido reguladas.

Para esta investigación, el actory comprometido activista por los animales, Kiki Petrone, se ha unido a Igualdad Animal y ha sumado su voz para narrar el video principal. Con su plataforma, el también locutoramplifica el mensaje sobre la crueldad que viven millones de animales tras los muros de los mataderos y frigoríficos de la ganadería industrial.

“Si esta investigación realizada por Igualdad Animal mostrara la misma situación pero con perros o gatos, el país y el mundo estarían horrorizados. Los derechos animales no deberían depender de la especie a la cual pertenecen. Todos ellos quieren y merecen vivir, lejos de cualquier práctica que atente y/o termine con su vida. Me uno a esta campaña para construir un mundo con más amor, empatía, respeto y conciencia. Unite vos también y sé parte del cambio de la mano de Igualdad Animal”, dijo Petrone.

Incumplimientos a las normativas

El uso de maza es uno de los incumplimientos más graves documentados por la cámara de Igualdad Animal, pues está explícitamente prohibido por la Ley N° 18.819. A pesar de esto, su uso es continuo y arbitrario, y las vacas son golpeadas en repetidas ocasiones en la cabeza. Incluso cuando ya están colgadas para ser degolladas y desangradas.

Una de las secuencias muestra a una vaca ser golpeada en cuatro ocasiones en el cajón habilitado para la insensibilización. En otra, dos vacas son golpeadas en el mismo sitio, a pesar que la normativa establece que sólo debe haber un animal para evitar que se lastimen entre ellos.

Durante la investigación en el matadero de cerdos, las cámaras de Igualdad Animal captaron el uso de picana eléctrica, el cual “debe ser una excepción para situaciones en donde el animal disponga de espacio suficiente para moverse y otros estímulos no hayan cumplido esta finalidad o cuando el operador está en riesgo de ser atacado”, de acuerdo con el Manual de Bienestar Animal expedido por Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Además del uso de este cruel instrumento en los casos documentados por Igualdad Animal, se pudo observar que las descargas eléctricas fueron aplicadas en la zona genital de un cerdo, lo cual está prohibido por la citada normativa, lo cual demuestra un proceder ilegal y negligente.

Por estos hechos, Igualdad Animal presentó una denuncia ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, el cual ya se encuentra realizando el análisis correspondiente de la evidencia proporcionada por la organización.

Tendencias