Bienestar

San Luis Soyatlán; nadie se resiste a sus “vampiros”

San Luis Soyatlán, Jalisco es parte del municipio de Tuxcueca y es la población más importante del municipio, después de la cabecera municipal que es Tuxcueca.Es un paso obligado cuando se visita Mazamitla y en los últimos años se ha convertido en el punto de descanso donde personas de todas las clases sociales, hacen parada para refrescarse con el famoso “vampiro”.La localidad de San Luis Soyatlán es quizás lo más fuerte del municipio, en cuanto al sector turístico se refiere. Es un sitio muy concurrido, ya que la carretera México15 la atraviesa y a lo largo de la misma vía se encuentran diferentes locales comerciales, tiendas, fondas, restaurantes, neverías, fruterías y desde luego, la zona coctelera donde se preparan vampiros que motivan largas filas de bebedores ansiosos por conseguirlos.El camote del cerro con limón y sal, es también parte del atractivo de este sitio que forma parte de los municipios de la Ribera de Chapala, justo en la parte sur del lago.Cuenta con varios atractivos turísticos como

El Mirador de la cruz, situado a menos de 5 km al Sur de la población, sentada sobre un pequeño cerro, tiene vista hacía la ribera Norte, cuenta con plazoleta, y una capilla a la virgen de Guadalupe.El Salto, una cascada de más de 30 metros (en tres etapas) de altura, se aprecia en los meses de lluvia. Entre los atractivos naturales destacan los paisajes del Cerro de García, el más alto de la ribera, de ahí se contempla un paisaje, desde la totalidad del lago, la Sierra del Tigre, el valle de Huejotitán, hasta la cuenca de Sayula y El Picacho.El Apeadero; portales del siglo XVII antiguamente utilizado para la espera del paso de las carretas, cuenta con una agradable nevería y venta de aguas frescas.Mercado Municipal, zona gastronómica regional, con mayor fama por la venta de vampirosEl templo de San Luis Obispo de Tolosa, que se construyó inicialmente como una capilla de adobe en 1564 por los franciscanos Cristóbal Bilches y Sebastián Berlanga, terminado el 22 de diciembre de 1885 (sin la torre).El Atrio; una plazoleta con esculturas religiosas, un foro, salones, baños y estacionamiento, lugar por excelencia de los actos públicos.Plaza de Armas, data del siglo XV ha sufrido varias remodelaciones, cuenta con bancas, un kiosco, arbolado, una fuente y zona comercial.La capilla del Señor de la Salud, una Construcción de mediados del siglo pasado, se venera a Jesús crucificado que se ubica a unas pocas cuadras de la iglesia principal de San Luis Soyatlán.Cómo preparar un vampiro

Ingredientes:Tequila al gustoRefresco de toronjaSangrita3 cubos de hieloSalLimónPreparación:Mezclar en un vaso alto y previamente escarchado, hielo,  tequila (la medida es un caballito), la sangrita hasta 3/4 de vaso, refresco o jugo de toronja, sal y limónCómo llegarDesde Guadalajara hay 79 kilómetros de distancia que se recorren en aproximadamente una hora 10 minutos. La salida es hacia el kilómetro 40 por López Mateos y se toma la carretera libre a Morelia.cg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México