Bienestar

Exige diputada Mónica Magaña garantizar medicamentos para niñas y niños con cáncer

Durante la 35ª Sesión Ordinaria del Congreso del Estado de Jalisco, la diputada de Movimiento Ciudadano, Mónica Magaña, lanzó un enérgico posicionamiento para exigir el suministro oportuno de medicamentos oncológicos para niñas y niños, luego de que la bancada de Morena votara en contra de un exhorto dirigido a la Secretaría de Salud Federal para atender el desabasto.

“Lo que acabamos de presenciar, viendo a la bancada de Morena votar en contra de que los medicamentos para las niñas y niños que hoy enfrentan y luchan contra el cáncer lleguen, me parece no sólo inaudito, me parece inhumano. Estamos hablando de la vida de niñas y niños que hoy están luchando, de sus familias, de sus madres, de sus padres”, expresó Magaña desde tribuna.

La legisladora señaló que actualmente más de 600 familias del Instituto de Cancerología y más de 400 familias de los Hospitales Civiles enfrentan la carencia de medicamentos indispensables para los tratamientos, lo que pone en riesgo la vida de sus hijas e hijos.

Ante este panorama, recordó que el Gobierno de Jalisco ha destinado recursos extraordinarios para atender la emergencia: en febrero se destinaron 158 millones de pesos para abastecer medicamentos oncológicos para niñas, niños y adolescentes; en marzo se canalizaron 90 millones de pesos a organizaciones de la sociedad civil que acompañan a madres y padres en la lucha diaria; y en julio se liberaron 200 millones de pesos adicionales para la compra emergente de fármacos y el apoyo a las OSC en su distribución.

“No le están diciendo que no a un posicionamiento político, no le están diciendo que no a una reforma cualquiera. Le están diciendo que no a la vida de niñas y niños que no se lo merecen”, subrayó la diputada.

Magaña advirtió que el desabasto de medicamentos no es un problema aislado de Jalisco, sino un fenómeno de carácter nacional, con protestas en varias entidades gobernadas por Morena. Recordó además que el presupuesto federal de salud se redujo en 20%, y que a Jalisco únicamente ha llegado el 13% de los medicamentos que le corresponden.

Finalmente, aseguró que mientras persista la crisis, el estado seguirá respaldando directamente a las familias para que los tratamientos no se interrumpan.

“En Jalisco, que quede claro, estas familias no están solas. Estamos haciendo lo que nos toca y vamos a hacer más si es necesario”, concluyó.

Lo más relevante en México