Cada día se denuncian en promedio cinco casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes en Jalisco, siendo la violencia familiar y los delitos sexuales las formas más comunes, principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Con el objetivo de revertir esta realidad, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través de su Centro de Prevención Social del Estado, encabezó la primera sesión de la Mesa Estatal de Prevención de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, un espacio interinstitucional que busca organizar, articular y homologar estrategias y acciones preventivas en favor de la niñez y adolescencia jaliscienses.
Esta iniciativa reúne a 22 instituciones y organismos estatales que trabajarán de manera coordinada en sesiones bimestrales, consolidando un esfuerzo sin precedentes en el país.
Perla Lorena López Guízar, secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, destacó que esta mesa representa un parteaguas nacional y un modelo replicable para mejorar la protección de la niñez y adolescencia.
El Centro de Prevención Social del Estado, conforme al Artículo 15 de la Ley de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, asumirá el liderazgo técnico y operativo de esta Mesa, a través de su directora Yasmín Palos Rodríguez, quien fungirá como secretaria técnica.
Durante la sesión, también se reconoció el trabajo de Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva del SIPINNA Jalisco, por haber impulsado previamente la creación de la Subcomisión para poner fin a toda forma de violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes (SUBPREVNNA), antecedente directo de esta Mesa Estatal.
Thais Loera señaló que, durante años, las acciones de prevención en el estado se han desarrollado de forma aislada desde distintos sectores —educación, salud, seguridad y comunidad—, lo que ha provocado duplicidad de esfuerzos, dispersión de recursos y resultados limitados. Con la instalación de esta Mesa, se busca integrar, ordenar y homologar las acciones preventivas para lograr un mayor impacto.