Bienestar

La Presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, presentó su primer informe de actividades, en el que destacó avances históricos en inclusión, atención alimentaria y apoyo a familias vulnerables en más de 90 municipios

Reconoce Pablo Lemus labor del DIF Jalisco y respalda atención a las grandes causas del estado

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reconoció la labor asistencial del Sistema DIF Jalisco y refrendó su respaldo absoluto a los proyectos que atienden a los sectores más vulnerables del estado, durante el primer informe de actividades presentado por Maye Villa de Lemus, Presidenta del organismo. El informe se llevó a cabo en el marco del III Foro Intermunicipal de Asistencia Social, que reunió a 117 Presidentas y Presidentes de los DIF Municipales.

Maye Villa destacó que, a lo largo del primer año de la administración 2024–2030, recorrió más de 90 municipios, donde escuchó directamente a mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños sobre las necesidades más apremiantes de sus comunidades. Subrayó que “el corazón del DIF Jalisco está en su gente”, al reconocer la vocación de quienes integran el organismo y colaboran desde cada región del estado.

Durante el informe, la titular del DIF Jalisco enfatizó avances en infraestructura social, particularmente en proyectos destinados a la inclusión y al acompañamiento de las familias. Resaltó la consolidación de la Red Estatal de Centros de Autismo y Discapacidad Intelectual, la próxima inauguración del Centro Regional de Autismo y Discapacidad Intelectual en Tepatitlán, en el que se invirtieron 80 millones de pesos, así como la estancia temporal Ladrón de Guevara para niñas, niños y adolescentes con derechos vulnerados; el Centro de Paz y la Casa de Apoyo Jardines de Guadalupe, dedicada a familiares de personas desaparecidas. En este último rubro, recordó que el presupuesto destinado a la atención de este sector aumentó más de 600 por ciento, pasando de 5 a 38 millones de pesos.

Pablo Lemus anunció que 2026 será un año clave para la consolidación de proyectos sexenales como la Red de Colmenas y la expansión de los centros especializados para la atención del espectro autista en las zonas con mayor población, según datos del INEGI. Afirmó que esta política social responde a una visión apartidista y humanitaria, orientada únicamente a las necesidades de las y los jaliscienses: “No podía dejar de darles un mensaje de agradecimiento, hacen un trabajo extraordinario”, expresó al reconocer el esfuerzo de los DIF Municipales, cuya capacidad de respuesta fue determinante durante emergencias como las afectaciones por lluvias en Tototlán.

En materia de atención alimentaria, Maye Villa informó que el DIF Jalisco destinó casi 600 millones de pesos para garantizar una alimentación nutritiva y accesible, con la entrega de más de un millón de apoyos alimentarios en todo el estado. Tan solo las 885 mil 372 canastas alimentarias distribuidas en coordinación con los 125 DIF municipales beneficiaron a 74 mil 748 personas con diagnóstico de inseguridad alimentaria. Además, mediante brigadas y programas comunitarios, como Yo Jalisco, se acercó apoyo directo a comunidades indígenas wixaritari en Mezquitic y a familias de la región norte, donde se capacitó a promotores comunitarios que actúan como enlace entre el DIF y las localidades.

La atención a personas mayores también fue prioritaria. A través del Programa de Asistencia a Grupos Prioritarios, se equiparon 21 nuevos Centros de Día y se rehabilitaron otros 18 en diferentes municipios, beneficiando a más de 2,300 personas adultas mayores con espacios dignos, accesibles y funcionales. Además, se invirtieron más de 9 millones de pesos en la habilitación y fortalecimiento de Centros de Desarrollo Comunitario en municipios como Tlajomulco, Sayula, El Salto, Poncitlán y El Grullo.

Respecto a la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la PPNNA estatal atendió a 22 mil menores a través de sus 17 delegaciones. Durante 2025, se entregaron 3,682 apoyos directos para garantizar su restitución de derechos y bienestar, mientras que 92 niñas y niños fueron integrados a una familia mediante sentencias de adopción y 99 más cuentan con situación jurídica para ser adoptados.

En materia de ayuda humanitaria, el DIF Jalisco distribuyó 5 mil apoyos en municipios afectados por el temporal de lluvias, como Tototlán, Tlaquepaque, Tlajomulco y Puerto Vallarta, además de enviar 10 toneladas de insumos al estado de Puebla gracias a aportaciones ciudadanas y de asociaciones civiles.

Al cierre del informe, Pablo Lemus reiteró su llamado a cuidar la vida pública del estado desde una visión de altura y responsabilidad social. “Jalisco merece un clima de paz política; enviemos un mensaje distinto desde aquí”, afirmó. Con estas acciones, el Gobierno estatal y el Sistema DIF Jalisco consolidan su compromiso de brindar atención con calidad y calidez humana a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

Lo más relevante en México