Cronomicón

Juan Rulfo: El fotógrafo

Dicen los que saben del oficio que Juan Rulfo era mejor como fotógrafo que como escritor. ¿Por qué? por su dominio de la técnica y sus composiciones que quedaron demostradas en cada una de las imágenes que capturó allá por la década de los 30.

De ahí que la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado haya decidido destinar una de sus salas a parte del acervo que conserva el Municipio de San Gabriel (uno de los pueblos que lo vieron crecer), y que fue donado por la Fundación que lleva el nombre Rulfo.

Son 11 fotografías capturadas por el escritor jalisciense e inspiradas en aquellos pasajes que quedaron inmortalizados en las obras de Juan Rulfo como “El Llano en Llamas” y “Pedro Páramo”; esto, como parte de las actividades organizadas a 100 años de su nacimiento y la Ruta Rulfiana que desde 2016 promueven autoridades de los municipios por los que caminó el escritor.

“Son fotos antiguas que nos demuestran un carácter más de Don Juan, el fotógrafo de aquellas décadas y con las técnicas de entonces supo captar los rostros y actividades que desempeñaban las gentes en ese entonces, así como paisaje natural de haciendas, que eran el modo de producción que le daba vida a esas tierras”, explicó el director de Planeación y Desarrollo de Destinos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Víctor Manuel Mijangos Castellanos.

La exposición permanecerá una semana en las instalaciones de la dependencia estatal. El espectador podrá apreciar escenarios de San Gabriel que fueron claves en las historias de Rulfo como el Colegio Josefino, lugar donde estudió, o el Santuario. Allí, por ejemplo, está una de las imágenes más conocidas de él en las que se le ve, de unos 20 años, con una panorámica del municipio por detrás.

“Creen que Juan Rulfo es mejor como fotógrafo que como escritorio debido a la calidad de cámaras y él captaba muy bien la imagen”, aseguró Ana Yoen Benavides Murguía, directora de Turismo de San Gabriel.

La exposición fotográfica es complementada con una muestra gastronómica del Municipio, ubicado a 151 kilómetros de Guadalajara, por lo que el visitante podrá degustar los dulces, el destilado de agave o un rompope.

“La Secretaría de Turismo no podía quedar ajena, sería una omisión terrible; este personaje es un ícono, un referente, no solamente como escritor sino como novelista, cuentista, fotógrafo y que nosotros nos sentimos corresponsables junto con la Secretaría de Cultura de darle difusión a su obra y también aprovechamos para esa zona del estado ponerla en el mapa; para nosotros representa una oportunidad para difundir y para promover esa zona también”, agregó el Secretario de Turismo, Jesús Enrique Ramos.

SAN GABRIEL, AL TOPE

La Ruta Rulfiana que comprende los municipios de Zacoalco de Torres, Amacueca, Techaluta de Montenegro, Atemajac de Brizuela, Tapalpa, Sayula, Tonaya, Tolimán, Tuxcacuesco y San Gabriel, ha puesto en un dilema a las autoridades de este último municipio.

Y es que los recorridos que se organizan con motivo de las celebraciones de aniversario han dejado sin cuartos de hotel a San Gabriel, debido a la demanda que han despertado en los turistas.

De acuerdo con la directora de Turismo de San Gabriel, Ana Yoen Benavides Murguía, en un solo recorrido participan hasta 150 personas; muchas de éstas quieren quedarse a percnotar en el pueblo, pero la falta de cuartos se lo impiden.

La ruta dura alrededor de tres horas y se organiza todos los días de la semana. Actualmente, debido a trabajos de remodelación, la Dirección de Turismo del municipio trabaja en el Palacio Municipal, por lo que los interesados pueden acudir a ese lugar para sumarse al recorrido (es gratuito) y conocer más de uno de los máximos escritores del Siglo 20.

FOTOGRAFÍAS DE JUAN RULFO

Hasta el viernes 21 de julio

Instalaciones de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Morelos 102, Plaza Tapatía)

Entrada gratuita

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México