En este su Cromañón, por ninguna razón en especial, vamos a pasar a presentarle unas cuantas canciones que tienen en su temática algo que ver con el hogar, la casa o alguna parte de ella. No son tantas comparadas con las que llevan temática romántica, pero sí llegan a ser un buen número.
• Del disco de larga duración “Por si quieres conocerme”, de 1976, de José Luis Perales es esta dulce balada que lleva por título “Cuando tenga una casa”. Nada como tener la ilusión de construir una vida en un espacio propio, donde se cultiven relaciones y recuerdos. “Mi tiempo de amor será para ti, el día que tenga una casa. Un campo feliz, un cielo de abril y un aire que respirar. Un trozo de pan, un lecho de amor y un árbol para cuidar”.

• En 1986, el grupo Olé Olé estrenaba a Martha Sánchez como vocalista y grabaron el disco “Bailando sin salir de casa” el cual se editó como segundo sencillo el tema con el mismo nombre que tiene el disco. Es una rolita que anima a encontrar la alegría y la libertad en los pequeños espacios personales a través del baile. “Bailando sin salir de casa. Bailando sin salir de casa. Camino despacio por la habitación, en busca del vestidor. Me visto, me peino y escucho el sonar, de un grito desde el salón”.
• “La casa se queda sola” es de 1972 del disco de larga duración del cantautor español Patxi Andión “Palabra por palabra”. Esta rolita nos transmite toda la nostalgia que se siente cuando todos se van del hogar y queda una casa muy sola, que antes estaba llena de vida. “La casa se queda sola y se hace infinito el aire de las voces en la calle, como marea sin olas y hay un dolor que está quieto, preso en un rincón, doliendo, que no se ha llevado el viento”.
• De 1971 es “La casa nueva”, la canción más icónica del chileno Tito Fernández “El Temucano” que, aunque está escrita en primera persona, no habla de él sino de un conocido suyo que pudo comprar la casa que estuvo rentando durante 25 años y al comprarla por fin hizo una fiesta de inauguración. Es un vals chileno que combina partes cantadas y partes recitadas. “Recitado. Hoy estamos de fiesta, tenemos nueva casa y hay que inaugurarla como Dios manda. Hay de todo, asado, cazuela, champaña, vino blanco, del otro, mucha gente y la casa”.
• En 1969 salió el primer disco elepé en castellano, al que se conoce popularmente como “La paloma”, del catalán Joan Manuel Serrat y en el viene la canción de nombre “En nuestra casa”, la cual pueden escuchar donde estén, aunque no estén en su casa. Nos evoca nostalgia y melancolía por tiempos pasados, especialmente relacionados con el hogar familiar. “En nuestra casa ya no se oye tu voz, la noche va llenando toda la habitación. Las lilas del jarrón se han ido marchitando en casa. De nuestra casa mi juventud se fue corriendo tras tus pasos, cruzando la ciudad, mientras la soledad me acuna entre sus brazos en casa”.

• La canción de corte norteño que más me gusta es de 1982 y lleva por nombre “Mi casa nueva”, es una creación de Servando Cano y aunque hay varias interpretaciones la mejor para su servidor es la de los Invasores de Nuevo León y viene en su disco elepé de nombre “Aguanta corazón”. El susodicho de la rolita se queja de su condición de abandono, gracias a una traición amorosa. “Te escribí una carta y no me contestaste. Fui a buscarte, ya cambiaste dirección. Como tengo unas cosas que reclamarte. Me obligaste a que te cante esta canción”.
• El dueto Mexicanto, formado por el defeño David Filio y el sonorense Sergio Félix, tiene su rolita “La calidez de mi hogar” que viene en su disco de larga duración “En el camino”, que salió a la luz en el año de 1994. Es una muy romántica canción que bien se le puede dedicar al ser amado que hace de nuestro hogar un lugar muy cálido. “La calidez de mi hogar, yo se la debo a tu voz, tu voz que nace del mar, en una puesta de sol, es como espuma y coral, es un remanso en color, que meda fuerza vital”.
• El grupo español Mocedades, en el año de 1974 dio a conocer la canción llamada “Vuelvo a mi hogar”, creación como muchos de sus éxitos de Juan Carlos Calderón, que viene en el disco elepé “Mocedades 5”. Esta canción seguramente representa el sentir de quienes han cambiado de lugar de residencia y en algún momento de su vida regresan a su lugar de origen. “Vuelvo a la tierra donde nací. Vuelvo a mi casa, a mi lugar. Como una ola vuelve al mar, hoy vuelvo yo, vuelvo a mi hogar”.

• El grupo The Animals nos dejó en 1964 una de las canciones más famosas con temática del hogar, se llama “The house of the rising sun”, en español “La casa del sol naciente”. La grabación más antigua data de 1934 y fue hecha por Gwen Foster y Clarence Ashley, quien decía que la había aprendido de su abuelo. Se dice que es una canción folclórica de los Estados Unidos y su origen se remonta a principios del siglo XX. “There is a house in New Orleans. They call the Rising Sun and it’s been the ruin of many a poor boy. Dear God, I know I was one”.
• Valorar los pequeños detalles y la alegría de regresar a casa, a lo nuestro, después de una larga jornada o de un viaje de trabajo es lo que nos presenta con buen ritmo el colombiano Fonseca en su canción “Cuando llego a casa” de su disco “Agustín” de 2018. El autor de la canción es el propio Fonseca junto a Yadam González Cárdenas. “Hoy aprendí de la vida. A valorar la mañana. Un buen café en una mano y lo que se ve en mi ventana. Cómo me duele este mundo. A veces pierdo las ganas, pero el amor verdadero también mueve las montañas.”
• Del disco de larga duración “Vidas” de Pedro Guerra, que está dedicado a su familia y que es el octavo en su carrera vamos a escuchar “Casas antiguas” que según nos dice el autor habla de vidas paralelas. Nos evoca la atmósfera de casas antiguas y explora temas como la memoria, la historia y la conexión con el pasado. “Hay sensación en las casas antiguas. De que algo queda de quien las vivió. Un tibio aroma de café un gesto tierno y familiar. Manos que aprenden a coser en la inocencia del hogar”.

FRASE
“La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de felicidad”, Le Corbusier.
DATO
Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves de las 19:30 hrs a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (www.infinito1316.com) y Alba Radio Guanajuato (www.albaradioguanajuato.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Además, tenemos la repetición, también el jueves, pero a partir de las 21:10 hrs.