“Chetes”, Luis Gerardo Garza Cisneros, músico, compositor y productor regiomontano, integrante de las bandas Zurdok y Vaquero, se presentó con un concierto íntimo en Guadalajara, y con motivo de eso y de su proyecto lo entrevistamos.

—Te presentaste en el Barba Negra en el modo de storyteller.
—Así es, estoy muy contento, las últimas veces que he estado por allá he sentido mucho el cariño de todos los fans (…) regresé en formato acústico, es un concierto muy íntimo, con música de toda mi carrera desde mis inicios de Zurdok, toda la parte solista obviamente hasta lo más reciente que es el disco de “Polvo de Estrellas”, las rolas favoritas de los fans.
—Un concierto de esos memorables que difícilmente se puede repetir.
—Tengo mucha suerte de que la gente siga escuchando mi música desde Zurdok, de hecho el próximo año ya cumple 20 años el disco “Blanco Fácil”, vamos a hacer una reedición remasterizada de los masters en cinta originales en alta definición, formato en vinilo y en plataforma, va a haber también como unas versiones nuevas, estoy muy contento con esto y voy a recibir también un reconocimiento de platino y oro por la rola de “Completamente” y por el álbum, estoy muy contento de ver que la gente me sigue escuchando, una fortuna poder revisitar rolas del pasado y que la gente las cante en los conciertos. Yo realmente lo que estoy haciendo ahorita es tomar las canciones y agarrar su esencia y traducirla un formato de guitarra y voz, digamos que las rolas funcionan muy bien por sí solas, siento que la gente conecta muy bien con las rolas aún en este formato digamos al desnudo.

—Fue un show muy íntimo, como estar en la sala de tu casa.
—Para mí fue un reto hacerlo, un formato así más íntimo y tener a toda la gente tan cerca, a veces más presión que hacer shows uno súper grande que no puedes ver más que una masa, cuando hace un show más íntimo puedes ver a todas las caras de todos los fans ahí y todavía lo hace más emocionante, el próximo año voy a hacer la gira esta del 20 aniversario de “Blanco Fácil”, ya con banda, y digamos que cada formato es un reto ya sea con en un gran estadio o en un bar.
—“Chetes”, escuché “El Polvo de Estrellas”, se me hizo muy buen disco donde tienes el acompañamiento de Caléxico, ¿nos puedes platicar cómo estuvo la unión entre Joey Burns y John Convertino, y dónde lo grabaron?
—Sergio Mendoza que es el productor de este álbum, él es el tecladista también de Caléxico, hice muy buena relación con él porque trabajamos en el proyecto junto con Camino Lara y De la Cueva e hicimos una gira, nos hicimos muy buenos amigos, yo estaba haciendo nuevas rolas, le mandé una rola para que le metiera un acordeón, se la puse a los de Caléxico y querían grabar sus instrumentos, meterle batería y bajo, y hacer una producción ya formal, y me mandó el demo y me encantó, siento que se hizo como un sonido muy diferente a lo que yo estaba pensando hacer y me dice: “oye, ¿tienes más rolas?” y claro que sí empecé a hacer más rolas y así empezamos a trabajar a distancia, yo hacía rolas acá, un demo, se los mandaba a ellos, y ellos grababan en sus estudios y luego se hacía una mezcla. Así empezaron los demos, después ya se hizo una grabación más formal en el estudio de Sergio Mendoza allí en Tucson, Arizona, y se grabaron las bases y también se grabaron ciertos instrumentos con otros músicos en Nueva York y en diferentes partes de Estados Unidos, y luego terminamos haciendo la mezcla y algunos otros instrumentos aquí en mi estudio de Monterrey, ya con Sergio, fue un disco que inició todo en la distancia.

—Afortunados nosotros porque el producto final resultó ser algo bastante interesante, bastante fresco, bastante bueno a mí forma de ver en tu carrera, me gustó bastante y también vimos que hiciste un disco para una película “El Comediante”.
—Fue un proyecto padre que me invitó Rodrigo Guardiola, hice el soundtrack, fue también una oportunidad que había estado buscando mucho tiempo, hacer el score de una película, y pues muy afortunado de que Rodrigo Guardiola y Gabriel Nuncio me invitaron a hacer el score y después ver que la película salió en Netflix y mucha gente lo apreció.
—Eres un artista que no se queda tranquilo, que siempre está viendo qué hacer de una u otra manera.
—Hay que seguir trabajando y siempre estoy muy ansioso por hacer música, como el hacer este score, viene nueva música, los 20 años de “Blanco Fácil”, que va a ser el disco remasterizado y con algunos artistas invitados en versiones nuevas, siento que hay más gente que está escuchando mi música y me está apoyando, me siento muy emocionado de poder siempre estar creando cosas nuevas.

—Como creador de cosas nuevas también me imagino que tu capacidad de asombro está muy despierta. ¿Qué te ha gustado últimamente, qué has escuchado, qué has visto, qué te volado?
—Pues siempre estoy buscando cosas interesantes, en plataformas es lo mejor ahorita en donde puedes buscar música de todo tipo, instrumental, pero estoy escuchando de todo, música hindú, música de todos lados, de muchas culturas y ahorita descubrí una banda mexicana de los 60 o 70 que se llama Los Dug Dug’s que son de Durango y me hice súper fan de un disco que se llama “Cambia, Cambia” y especialmente una rola que se llama “Brillo de Sol” y de toda esa época de los 60 y 70, ese tipo de música que se hacía en español, como que estoy ahorita encontrándole sabor y no conocía esa banda, entonces esa es la novedad que traigo.