Hoy se inaugura la edición número 14 de Pixelatl, el festival más importante de animación, videojuegos y cómic en Latinoamérica. El encuentro tendrá más de 200 actividades distribuidas en diferentes sedes de Guadalajara y Zapopan, con la participación de alrededor de 180 invitados provenientes de países como España, Canadá, Brasil, Polonia y Chile, entre otros. Se espera la asistencia de más de 3,000 personas.

El festival reunirá a talentos y ejecutivos de estudios independientes de México y América Latina, quienes tendrán espacios de discusión y vinculación con líderes de compañías internacionales como Netflix, Disney, Cartoon Network, Mattel TV y diversas productoras japonesas. En esta edición se realizarán más de 900 encuentros de negocio.
Entre los contenidos más destacados se encuentra la exhibición de 49 proyectos de la convocatoria Ibermedia Next, a través de paneles que mostrarán herramientas tecnológicas. También se incluyen conferencias de personalidades como Khan Le, director de arte ganador del Emmy, y Pamela Ribon, nominada al Oscar 2023.

El festival será escenario de estrenos como el largometraje “Mu-ki-ra”, coproducción entre Colombia y México, presentado por sus creadoras Estefanía Piñeres y Karla Velázquez. Asimismo, se llevará a cabo el esperado panel del Taller del Chucho, con detalles del cortometraje “Dolores”, nominado al Ariel.
La programación abarca la participación del estudio Screen Novelties en materia de animación Stop Motion; Huevocartoon, que revisará su trayectoria y próximos proyectos; y 3Pas Studios, casa productora de Eugenio Derbez, que presentará el primer episodio de su nueva serie animada.

Las sedes oficiales serán Ciudad Creativa Digital, Museo Cabañas, Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, PLAi, la Universidad Tecnológica de Jalisco, además de restaurantes y hoteles aliados. Para el público general habrá actividades abiertas en el Andador Baeza Alzaga, Lunaria y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas.
En el marco del festival, autoridades estatales y municipales resaltaron la importancia de Pixelatl para fortalecer la industria creativa y consolidar a Guadalajara como referente internacional. Entre los anuncios destaca la construcción de la Torre B en Ciudad Creativa Digital, que incluirá salas de exhibición para difundir los proyectos generados.

La edición 2025 de Pixelatl generará una derrama económica estimada en 35 millones de pesos. El arte oficial y el cineminuto de este año fueron realizados por el estudio argentino Rudos, que también impartirá un taller sobre la creación de flipbooks.
Página oficial www.elfestival.mx