Serbia, una banda regiomontana, próximamente estarán celebrando los 10 años de haber iniciado como banda, tienen 5 discos y ya van por un sexto, acaban de lanzar un sencillo y estarán estrenando su disco a finales de este mes, la banda la conforman: Ernesto “Neto” Ortiz: Voz, guitarra y composición; José Pablo “JP” García: Guitarra; Fernando “Fraga”: Bajo, y Daniel “Dany” Vázquez: Batería.
Los entrevistamos ya que se presentarán en Guadalajara el 29 de noviembre en el C4 Concert House.

—¿Qué ha sido lo más difícil para ustedes como banda?
—Yo creo que lo más difícil es la paciencia, o sea, tenerle paciencia a todo esto porque no es rápido, algunos artistas sí lo podrán ver, pero no, pues recorrer el país al principio se vuelve difícil porque no hay apoyo, somos independientes y entonces tienes que buscar dinero abajo de las piedras y sobrevivir con pagar tus propios videos y tu propia música. Yo creo que ese ha sido el mayor reto, como buscarnos por nosotros mismos los recursos.
—¿Ha cambiado la manera de escribir tus canciones? ¿Ha sido diferente de cuando iniciaron a que hoy en día ya cumplieron 10 años?
—Ha cambiado en la forma, trato de no caer en lo mismo, eso yo creo que es lo más difícil porque ya son como 45 canciones que tenemos o más, que llega un punto en donde esto ya lo hice o esto ya se parece a esta canción o esta letra ya me da el mismo sentimiento, entonces yo creo que es tratar de buscar diferentes maneras para comunicar algo, diferentes progresiones, diferente instrumentación. Y obviamente pues la letra va madurando, vas viviendo experiencias diferentes, te vas empapando de otras cosas que te inspiran y que me han inspirado a escribir otras canciones y otras vivencias, también con ayuda de Fraga, que se unió hace poco a la banda, es un excelente arreglista, entonces me ha ayudado mucho a salirme de mí, no solo a mi zona de confort, sino llegar a un mismo lugar seguro.
—Te ha ayudado para poder llegar a ese lugar diferente, a darte otra visión, otras ideas al final de cuentas, es tu Lennon y tú eres el McCartney o tu hermano Gallagher. ¿Qué ha sido lo más satisfactorio en estar en esta banda?
—Muy buena pregunta, yo creo que todos los procesos que nos han llevado hasta donde estamos ahorita, ya sea de amistad o de cosas un poco más serias, de la evolución musical, de ver cómo madura cada quien, o sea, creo que el simple hecho de ir creciendo entre nosotros es muy satisfactorio y pues muy emocionado sobre todo por este disco que es el primer trabajo que desde que entré yo, hace tres años, hacemos juntos; él y yo compusimos algunas canciones y sí, todo este proceso ha sido muy padre, fue muy gratificante y sobre todo creo que la parte de la evolución musical para mí es muy importante y creo que esta banda no le tiene miedo a esa evolución.

—Hay nombres importantes en Monterrey, siento que ustedes como que siendo de allá prefieren gente que conocen de alguna manera o que admiran o que está en su terreno, el que les produzca Flip de Jumbo se me hace muy bueno, hay gente como Chetes, como Sacha Trujeque, que han hecho producciones. ¿Han intentado acercarse a otras personas para la producción o solamente ahorita con Flip?
—Pues todo, yo creo que todo nuestro material ha estado producido por Flip, lo consideramos ya parte de la banda, es como nuestro George Martin, si está funcionando no hay por qué romperlo todavía. Flip es un gran productor y nos ha ayudado a llegar al sonido y a la evolución como menciona Fraga de la banda, una pieza muy importante.
—Alguna vez vi una entrevista con Charly García que decía que había que salir de tu país, de zona de confort, para que otro te obligara a hacer otras cosas, te sacara más. Habla de una vez cuando se fue a Nueva York con el “Clics Modernos”, que llegó con el productor y le tocó, el productor le dijo: “no estés chingando” (pero en inglés), y éste le dice la pasta que trae y “cabrón, prodúceme mi disco”, y dice “a ver, deja te abro”. Entonces, digo, también estaría chido que salieran, que alguien les produjera, como ¿quién les gustaría o soñarían que les produjera su disco?, digo, a mí me gusta mucho el trabajo de Flip, me gusta mucho Jumbo, pero como ¿con quién sueña Serbia producir lejos del país?
—Rick Rubin, llevando un poco tu pregunta, yo creo que es lo que intentamos hacer en este disco, salir de nuestra zona de confort, porque si nos sentamos a hacer música de Serbia, como lo sabemos hacer, el disco sale en cinco minutos, en una sentada, en un ensayo, pero no queríamos eso, queríamos darle un sonido más fresco, y claro que nos encantaría Rick Rubin y todo eso, pero también Flip se adaptó muy bien a nosotros porque le pedimos nuevo sonido, le pedimos nuevo esencia, nueva de Serbia, pero sin quitarle lo que es principal las guitarras y todo eso; entonces, le metimos más jugo a los sintetizadores, un poco de sonidos, más electrónicos y quedó lo que ahorita estamos escuchando. Para mí, Rick Rubin; también el de Garbage, Butch Vig, ese lo vimos en el Pal Norte, toca la batería de adeveras.
—Son 10 años, estamos como quien dice en pañales, Serbia tiene mucho que dar, y ya veremos con el tiempo hacia dónde llegan. ¿Los planes para Guadalajara, cuándo tocan, cuándo estarán?
—Nos estaremos presentando el 29 de noviembre en el C4 Concert House, el año pasado fue una de las mejores fechas que tuvimos en la gira, nos encantó mucho, lo estábamos casi estrenando, y hasta este año esperamos llenarlo el sold out.

—¿A quién se le ocurrió grabar en vinilo?
—El plan de hacerlo en vinil o sacarlo en vinil siempre ha estado desde que sacamos discos y no lo habíamos podido hacer, pero ahora ya con la ayuda de nuestra oficina Clash ya podemos sacar el vinil y estamos muy contentos de poder tener ese físico, melodramática, lo sacamos en cassette, estuvo muy chido y ahora en vinil se me hace que va a ser una locura, o sea, tener tu propio vinil, qué bonito se va a sentir.
—¡Qué maravilla!, ¿verdad? Imagínate para cuando les cuenten a sus nietos. Calamaro dice, “no sé qué quiero, pero sé lo que no quiero” y ¿qué es lo que no quieren ustedes?, como parte de ser de un grupo, como parte de un grupo que está emergiendo en la escena del rock nacional y que quieren conquistar el mundo.
—Yo lo que no quiero es que sea tan fácil olvidarnos, dejar huella de alguna manera, una huella grande, no tan chica, que no nos olviden tan fácil, es lo que no quiero, es el objetivo que debemos alcanzar, o a mis exnovias.
—Agradecemos a las exnovias que no las quiere, pero le han dado letras al muchacho para que Serbia sea algo hoy en día, ¿algo que quieran agregar para la gente que los sigue, los quiere y los nuevos que se van a ir añadiendo con el tiempo a Serbia?
—Los queremos mucho, gracias por todo su apoyo aquí en Guadalajara, de verdad que siempre nos apoyan, de hecho, ahorita vamos a ver unas fans que nos traen un par de regalos porque sabían que estábamos aquí, son fans que nos quieren mucho y nos cuidan mucho, y nos respaldan, así que no hay nada más que decirles gracias. Y a todas las personas que no nos conocen pues que nos sigan en las redes sociales, que escuchen el disco porque sé que van a conectar con alguna canción que nos sigan como: @serbia_mx. También puedes encontrarlos en Tik Tok, YouTube, Spotify, Instagram bajo el mismo nombre.
Nos vemos el 29 de noviembre para que se la pasen increíble, va a ser un gran show y para terminar, que le pongan su propio significado al disco, porque el título “No es que no te quiera pero” es específicamente para que cada quien le ponga nombre dependiendo de lo que esté viviendo, entonces que le pongan su propia marca y que ese disco lo agarren como de ellos mismos.