Cronomicón

El Teatro Degollado vivió una jornada plena de música y tradición con la final del certamen

Obtiene Mariachi Peques NT el primer lugar en el Tercer Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil

Por tercera ocasión, el Teatro Degollado se convirtió en el epicentro de la música vernácula con la final del Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil, que ayer coronó al Mariachi Peques NT, de Guadalajara, como el ganador de la edición 2025.

El certamen, organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Gestión Integral de Proyectos, convocó a 14 agrupaciones provenientes de diez municipios, con la participación de 136 niñas, niños y adolescentes de entre ocho y 17 años.

Final del Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil (HECTOR HERNANDEZ)

El primer lugar fue para Peques NT, que logró cautivar al jurado con un ensamble sólido y una interpretación fresca de piezas clásicas del repertorio.

Final del Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil (HECTOR HERNANDEZ)

El segundo puesto correspondió al Mariachi Tradición Mexicana, de Zapotiltic, que se distinguió por su disciplina y su fuerza interpretativa.

Final del Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil (HECTOR HERNANDEZ)

El tercer lugar recayó en el Mariachi Nuevo Tlayolan, de Zapotlán El Grande, mientras que la mención honorífica fue entregada al Mariachi Voz de Mi Tierra, también de Zapotiltic, en reconocimiento a la calidad de su ejecución y a la pasión de sus jóvenes integrantes.

El concurso, que apuesta en preservar la tradición del mariachi y promover su práctica entre nuevas generaciones, contó con una bolsa de premios de 150 mil pesos.

El primer lugar recibió 60 mil pesos, el segundo 40 mil pesos, el tercero 30 mil pesos y la mención especial 20 mil pesos.

Final del Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil (HECTOR HERNANDEZ)

La premiación estuvo encabezada por Carmen Vázquez Morales, Directora de Gestión Integral de Proyectos; Alejandra López Cuéllar, Jefa de Culturas Populares y Urbanas; y José Luis Coronado, Director de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG).

El Teatro Degollado registró un lleno total durante la velada, que tras la semifinal dejó a solo siete agrupaciones participantes.

Cada mariachi interpretó dos piezas frente a un público entregado que acompañó con aplausos y vivas las actuaciones.

Además de los mencionados ganadores, también estuvieron el Mariachi Infantil Aventureros de Juanacatlán, Mariachi Los Chiquitines y Mariachi Senderos de Jalisco.

La conducción corrió a cargo de la cantante Paloma del Río, quien sorprendió a la audiencia con una interpretación especial.

Mientras el jurado deliberaba, el Mariachi Alegría, de Zapotiltic, ofreció un recital de 45 minutos que reafirmó la vitalidad de esta expresión musical jalisciense.

El jurado estuvo integrado por Kim Anne Carter Muñoz, reconocida etnomusicóloga y coordinadora de la Maestría en Etnomusicología en la UdeG; Rodrigo de la Mora Pérez Arce, etnomusicólogo y miembro de la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Mariachi (Conasam); y Gerardo Guardado, músico y promotor cultural, Cofundador del Mariachi Los Pitayeros.

La edición 2025 del concurso no solo se limitó a la competencia. En días previos, los jóvenes músicos participaron en dos jornadas de capacitación impartidas por René Mejía Jacobo, Director del Mariachi Alegría, en las que se abordaron técnicas de interpretación y herramientas de preparación artística.

Con estas actividades, la Secretaría de Cultura buscó fortalecer las capacidades musicales y escénicas de los participantes, brindándoles formación que trascienda el concurso.

Próximamente el evento será transmitido a través de la señal de Jalisco TV, por el canal 17.1 de televisión abierta, con el propósito de llevar la experiencia al público que no pudo asistir.

Con este concurso, que se consolida como un semillero de nuevos talentos, la dependencia estatal reafirma su compromiso con el fortalecimiento del mariachi, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y con el impulso a las nuevas generaciones que mantienen viva una tradición que identifica a Jalisco en México y en el mundo.

PARA SABER

El certamen reunió agrupaciones de municipios como Guadalajara, El Grullo, Zapotlán El Grande, Chapala, Tapalpa, Zapotiltic, Pihuamo, Cocula, Tecolotlán y Jesús María.

Desde Zapotiltic participaron el Mariachi Voz de Mi Tierra, Tradición Mexicana y Herencia de Zapotiltic; por Guadalajara compitieron Peques NT, Senderos de Jalisco y Juvenil Asbaje.

El Grullo estuvo representado por el Mariachi Los Chiquitines de Jorge Valle, mientras que Zapotlán El Grande hizo lo propio con el Mariachi Nuevo Tlayolan.

Chapala envió al Mariachi Juvenil Axixic; Tapalpa al Mariachi Juvenil Aventureros de Juanacatlán; y Pihuamo al Mariachi Agave.

A ellos se sumaron el Mariachi Sol de Mi Tierra, de Cocula; el Mariachi Ramón Piña, de Tecolotlán; y el Mariachi Allende, de Jesús María.

Lo más relevante en México