Cronomicón

Descubre dónde y a qué hora puedes ver los premios Ariel, además de la lista de nominados

Premios Ariel 2025: Todo lo que tienes que saber sobre su edición 67 en Puerto Vallarta

Puerto Vallarta se convertirá este sábado en el epicentro del cine mexicano con la celebración de la 67ª entrega de los Premios Ariel, reconocimiento otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para estimular, difundir y acrecentar la excelencia del talento cinematográfico en el país.

Ariel 2025 (Toma de pantalla)

La gala tendrá como sede el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, en donde se premiará el trabajo de 42 producciones que compiten en 24 categorías. Este evento, considerado el máximo galardón del cine nacional, reúne a directores, productores, guionistas, actores y técnicos que han contribuido al desarrollo de la industria en los últimos meses.

¿Dónde y cuándo ver la ceremonia?

La transmisión en vivo podrá seguirse a través de Canal 22 este sábado 20 de septiembre a partir de las 20:00 horas, en su señal abierta 22.1. Para quienes no puedan verla en directo, habrá una repetición el domingo 21 de septiembre a las 21:30 horas en MX Nuestro Cine, por la señal 22.2.

Como parte de la programación especial, Canal 22 preparó además un homenaje al legado de dos películas que marcaron la historia de los Ariel. A las 18:30 horas, previo a la gala, se transmitirá “La culta dama” (1958) de Rogelio A. González, reconocida en su momento con seis premios, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz. Tras la premiación, a la medianoche, se proyectará “La choca” (1974) de Emilio “El Indio” Fernández, también galardonada en las categorías principales.

Las nominadas más destacadas

Entre las películas que dominan las nominaciones figuran “La cocina”, de Alonso Ruizpalacios, con 13 candidaturas; “No nos moverán”, de Pierre Saint Martin, con 10; y “Sujo”, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, también con 10. La esperada adaptación de “Pedro Páramo”, dirigida por Rodrigo Prieto, suma varias nominaciones clave, incluyendo Mejor Película, Dirección y Fotografía.

La lista de aspirantes a Mejor Película incluye:

En el terreno actoral destacan Alfonso Dosal (Un actor malo), Raúl Briones (La cocina), Manuel García Rulfo (Pedro Páramo) y Juan Jesús Varela (Sujo), entre otros, por el Ariel a Mejor Actor. En la categoría femenina, los nombres de Adriana Paz, Fiona Palomo, Luisa Huertas, Naian González Norvind y Rooney Mara colocan a la competencia en un nivel internacional.

Nuevas generaciones y diversidad de propuestas

La Revelación Actoral será otra de las categorías más observadas, con jóvenes talentos como Andrés Revo (Hombres íntegros), Jairo Hernández (Sujo), José Alberto Patiño (No nos moverán) y Sofía Quezada (Armas blancas).

Además, la presencia de cortometrajes animados, documentales y de ficción confirma la apuesta de la AMACC por visibilizar a nuevas generaciones de cineastas. Títulos como Aferrado, Dolores y El límite del cuerpo reflejan la variedad de miradas y estilos narrativos que enriquecen la cinematografía nacional.

El impulso de los apoyos públicos

Un aspecto relevante de esta edición es la presencia de producciones realizadas con apoyos públicos como EFICINE y FOCINE, que permitieron concretar filmes como La cocina, No nos moverán, Sujo, Corina y Vergüenza, todas con varias nominaciones. Esto resalta el papel que juegan los incentivos en la consolidación de la industria cinematográfica nacional.

La relevancia del Ariel

A lo largo de más de seis décadas, los Premios Ariel se han consolidado como el galardón más importante del cine en México, un reconocimiento que no solo premia el talento artístico y técnico, sino que también sirve como termómetro de las tendencias, preocupaciones sociales y búsquedas estéticas que marcan al séptimo arte en el país.

Este sábado, Puerto Vallarta será testigo de una nueva página en la historia del cine mexicano, en una ceremonia que promete emoción, talento y un firme recordatorio de la fuerza cultural que representa la cinematografía nacional.

Lista de nominados:

Mejor Película

Mejor Actor

Mejor Actriz

Mejor Coactuación Femenina

Mejor Coactuación Masculina

Mejor Cortometraje de Animación

Mejor Cortometraje Documental

Mejor Cortometraje de Ficción

Mejor Dirección

Mejor Diseño de Arte

Mejor Edición

Mejores Efectos Especiales

Mejores Efectos Visuales

Mejor Fotografía

Mejor Guion Adaptado

Mejor Guion Original

Mejor Largometraje de Animación

Mejor Largometraje Documental

Mejor Maquillaje

Mejor Música Original

Ópera Prima

Mejor Película Iberoamericana

Revelación Actoral

Mejor Sonido

Mejor Vestuario

Lo más relevante en México