En 2020, la directora Fernanda Valadez, estrenó Sin señas particulares, película que co escribió con Astrid Rondero, y ganadora al Premio Ariel a Mejor Opera Prima. La historia sigue a una madre que esta buscando a su hijo, después de que este se fue a Estados Unidos con la esperanza de encontrar trabajo.
El año pasado ambas cineasta, compartieron la silla de la dirección para presentar Sujo, ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2024 y mejor largometraje mexicano en el Festival de Morelia.
Sujo, coproducida por la UNAM, cuenta la historia de un joven que crece aislado del mundo después de atestiguar a los cuatro años el asesinato de su padre a manos de un sicario del cartel. Durante su adolescencia la violencia del narcotráfico irrumpe de nuevo en su vida, cuando siente curiosidad por explorar lo que desconoce en su reclusión.
"Queríamos contar la película de forma episódica, crear el arco de vida de Sujo desde los cuatro hasta los dieciocho años, pero también había una búsqueda formal y estilística, donde en cada episodio se sintiera una estación de vida diferente. Coqueteamos con distintos géneros; al inicio es un thriller que en efecto puede hacer pensar en un western, incluso desde el color. Elegimos distintos lentes para cada episodio, el primero oscila hacia lo sepia, color favorecido por el western. La infancia tiene una parte mística: los colores se apastelan un poco. Son juegos que a lo mejor no aterrizan de manera consciente en el espectador, pero dan sensaciones. Nos interesó que la infancia fuera vista desde la perspectiva de un niño: es un chiquito que se maravilla ante una noche estrellada, ante los insectos, algo que opera más allá de nuestras preocupaciones diarias. Es la formación espiritual de Sujo, que luego le permite hacer más cosas.“, comparte Fernanda Valadez.
Por su parte Astrid Rondero, hace énfasis en la importancia de contar historias de violencia desde una perspectiva más íntima y urgente. “Como creadoras sentimos la vocación de abrir espacio a más mujeres y minorías. Nuestra mirada es crucial para narrar las heridas del país e imaginar escenarios distintos”, subraya la cineasta.
En la edición número sesentaisiete de los Premios Ariel, Sujo, espera llevarse alguna estatuilla dentro de las categorías en la que está nominadas, las cuales son: mejor película, dirección, edición, revelación actoral (Jairo Hernández), coactuación Femenina (Yadira Pérez Esteba), sonido, coactuación masculina (Alexis Varela) y fotografía.