En el marco del Día de las Escritoras, el proyecto Entre Lectoras, coordinado por Paulina Soto, en colaboración con la cafetería cultural Ortográfika, organiza una semana llena de actividades para honrar la escritura hecha por mujeres y disidencias.
El Día de las Escritoras se celebra cada año el lunes más cercano al 15 de octubre, fecha que conmemora el aniversario luctuoso de Teresa de Jesús. Esta efeméride, instaurada en 2016 por la Biblioteca Nacional de España, la Federación de Mujeres Directivas y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas, busca visibilizar el legado y la vigencia de las autoras en la literatura universal.
“Esta semana es una colaboración entre Entre Lectoras y Ortográfika para conmemorar el Día de la Escritora. En España se celebra desde hace varios años y ahora se replica también en México”, explicó Paulina Soto.
Una semana de literatura, diálogo y comunidad
Las actividades comienzan el lunes 13 de octubre con un Círculo de poesía en Ortográfika, donde se rendirá homenaje a las poetas Mitch Valdivia y Guadalupe Ángeles.
El martes se realizará un taller de fanzine impartido por La Reina Corazones, pensado como un espacio creativo para explorar la autogestión editorial y el arte visual.
El miércoles se llevará a cabo una nueva edición de Charlas y Chelas, bajo el tema “¿Por qué leer autoras?”, moderado por Ariadna Chávez, del círculo de lectura Morras Leen Morras.
Para el jueves, se propone una Reading Party, un encuentro en el que las y los asistentes podrán recomendar libros escritos por mujeres y leer fragmentos de sus obras favoritas.
El viernes, el colectivo MorrapsXalisco dedicará su sesión semanal a homenajear a una rapera, resaltando la fuerza poética y política del rap femenino.
Finalmente, el sábado cerrará la semana con una sesión de networking y un micrófono abierto, ambos dirigidos exclusivamente a mujeres y disidencias, con el objetivo de crear redes y compartir proyectos literarios.
Literatura en comunidad
Con esta programación, Entre Lectoras y Ortográfika reafirman su compromiso con la visibilización del trabajo literario de las mujeres y la creación de espacios seguros y colectivos para leer, escribir y compartir.
“Todos los eventos son gratuitos, excepto el taller de fanzine. Y aunque la mayoría son abiertos al público, el cierre del sábado está pensado especialmente para morras y disidencias”, puntualizó.
Las actividades se realizarán en Ortográfika, cafetería cultural ubicada en Guadalajara, y toda la programación puede consultarse en las redes sociales de Entre Lectoras y Ortográfika.