Cronomicón

La muestra de ambos muralistas se inaugura el 25 de octubre, a las 11:00 hrs, con curaduría de Antonio Aguirre y Mónica Ramírez

La exposición “Escurrimientos y Craqueladuras. Orozco, Siqueiros y la piroxilina”, en el Museo Cabañas

El Museo Cabañas presenta la exposición Escurrimientos y Craqueladuras. Orozco, Siqueiros y la piroxilina, una muestra que profundiza en la relación entre la técnica, la experimentación y el pensamiento plástico de dos de los grandes muralistas mexicanos: José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. La curaduría está a cargo de Antonio Aguirre y Mónica Ramírez.

Exposición “Escurrimientos y Craqueladuras. Orozco, Siqueiros y la piroxilina”

Esta exposición da continuidad al proyecto de investigación iniciado en 2023 con la muestra Los Teules, dedicada a la obra de Orozco, donde el Museo Cabañas y la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) realizaron estudios técnicos para comprender la técnica y materialidad de la piroxilina —una laca sintética desarrollada por la industria automotriz en 1923— en la pintura de caballete.

Exposición “Escurrimientos y Craqueladuras. Orozco, Siqueiros y la piroxilina”

En esta nueva etapa, la exposición reúne dos piezas clave: Los ahogados (1947), de Orozco, y El nacimiento del fascismo (1936–1945), de Siqueiros. Ambas obras permiten observar los distintos caminos que siguieron los artistas en su exploración material con la piroxilina.

Exposición “Escurrimientos y Craqueladuras. Orozco, Siqueiros y la piroxilina”

El trabajo de Siqueiros en este material simbolizaba el dinamismo del movimiento y el azar: vertidos espontáneos, texturas accidentales y vetas policromas que evocaban formaciones geológicas. El nacimiento del fascismo, una de sus obras más personales y a la que consideró como la cúspide del dominio técnico de la piroxilina, la cual fue analizada por el Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, y sus resultados han sido presentados en la publicación Baja Viscosidad. El nacimiento del fascismo y otras soluciones.

Por su parte, Orozco adoptó la piroxilina como un recurso práctico y funcional. Su secado rápido y durabilidad le permitían un manejo ágil y directo, características que el artista consideraba esenciales tras su experiencia con técnicas como la encáustica y el fresco.

Exposición “Escurrimientos y Craqueladuras. Orozco, Siqueiros y la piroxilina”

Los estudios realizados por la ECRO sobre Los ahogados identificaron puntualmente la paleta de pigmentos que Orozco utilizó, también se estudiaron las alteraciones (como craqueladuras, escurrimientos, goteos etc), lo que confirma el interés de Orozco por dominar técnicamente la piroxilina desde su propia concepción de la pintura y su interés por los materiales modernos.

Exposición “Escurrimientos y Craqueladuras. Orozco, Siqueiros y la piroxilina”

Las craqueladuras, los empastes, los escurrimientos y las texturas sobrevivientes son ahora testigos de este proceso. En ellas persiste el eco de una época en que la materia misma era política, en que la pintura se debatía entre el gesto individual y la voluntad colectiva. Hoy, al mirar El nacimiento del fascismo y Los ahogados, asistimos no solo a dos visiones de la pintura, sino que también podemos reconstruir los procesos de trabajo de ambos artistas y sus búsquedas técnicas.

Lo más relevante en México