Cronomicón

CronoFIL: Estamos a unos días de iniciar la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025 que este año celebra a Barcelona como Invitada de Honor

¡Listos para la FIL 2025!

La edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara vuelve a convocar a lectores, editores, escritores y aficionados de todo el mundo al gran encuentro anual de las letras en español.

Pasillos de FIL (FIL/Rafael del Río)

Durante nueve días, la ciudad de Guadalajara se transforma en el epicentro de la cultura hispánica, con pabellones repletos de libros, autores que cruzan océanos para encontrarse con su público, y actividades que invitan al diálogo, al descubrimiento y a la celebración de la lectura. Es una invitación abierta: para asistir, para curiosear, para encontrarse con lo inesperado, para dejarse seducir por la literatura y también por las ideas que la acompañan.

Más allá del puro gozo estético, la FIL tiene un impacto profundo en lo cultural, lo social y lo económico de Jalisco.

Pasillos de FIL (FIL/Rafael del Río)

En el plano cultural, se afirma como el mayor mercado de habla hispana para el libro, tanto por su tamaño como por su relevancia editorial, la visibilidad que ofrece a autores hispanos e internacionales, y porque promueve la traducción, la circulación de derechos e incluso, lo más importante, el descubrimiento de las nuevas voces.

Socialmente, reúne a miles de visitantes —familias, jóvenes, profesionales, entusiastas— en un espacio donde la lectura se vuelve vivencia colectiva, donde los libros no están sólo en estantes sino en diálogos, talleres, exposiciones, espectáculos; se convierte en comunidad.

Y en lo económico, la derrama es notable: por ejemplo, en la edición más reciente se estima una aportación de cerca de 700 millones de pesos al estado de Jalisco, resultado de visitantes, hospedaje, transporte, restauración, comercio editorial y actividades conexas.

Pasillos de FIL (FIL/Rafael del Río)

La FIL también destaca por su diversidad programática. No sólo son presentaciones y firmas de libros, sino que existen secciones específicas como FIL Ciencia, que acerca la ciencia a la literatura y al público general; FIL Joven, que está pensada para audiencias jóvenes (en especial estudiantes), con dinámicas de lectura, encuentros y talleres; o la tradicional “Venta nocturna”, cuando el recinto abre hasta tarde y se activan los descuentos especiales para los visitantes. Además, hay conciertos, exposiciones, actividades de ilustración y cómic, foros de pensamiento, que hacen de la FIL un gran festival más allá de la venta de libros.

Y cabe destacar la dimensión internacional que ofrece cada edición: un país o región es invitado de honor, lo que aporta un foco cultural específico, pero también atrae delegaciones, autores, editoriales, lo que amplifica su alcance global. En esta ocasión (2025) es la ciudad de Barcelona, lo cual abre puertas para mostrar una cultura catalana, mediterránea y plural que se proyectará en el Pabellón que inauguran el día que inicia la Feria. Hay que recordar que las últimas cinco invitaciones de honor han sido: 2024 España; 2023 Unión Europea; 2022 Sharjah (y la cultura árabe); 2021 Perú; 2020 que se efectuó de manera virtual.

Visitar la FIL no es sólo comprar libros: es participar de un gran acto de cultura pública, de turismo cultural, de intercambio económico y de diálogo global. Si aún no tienes en la agenda tus días, esta edición es una cita imperdible para Guadalajara y para la comunidad hispanohablante de lectores.

Amin Maalouf, es Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (P.COSANO)

Premios y homenajes destacados

  • Amin Maalouf – Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

El escritor franco-libanés Amin Maalouf es galardonado en 2025 como ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Dos recomendaciones para leer: El naufragio de las civilizaciones (Alianza Editorial), obra reciente que explora la crisis de las civilizaciones, y Nuestros inesperados hermanos (Alianza Editorial).

Fernanda Trías, es Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz
  • Fernanda Trías – Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz

La escritora uruguaya premiada por su novela El monte de las furias (Penguin Random House).

Elena Ospina, recibirá el Homenaje «La Catrina»
  • Elena Ospina – Homenaje «La Catrina»

La caricaturista colombiana destaca por su obra gráfica comprometida con la igualdad de género, los derechos humanos, la libertad de expresión y la ecología.

Actividades recomendadas (agenda rápida)

  • Asiste a la ceremonia de entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances durante la inauguración (29 de noviembre).
  • Presentaciones y mesas con Fernanda Trías, con atención a sesiones de lectura y conversación.
  • Visita la exposición de Elena Ospina en el edificio Arróniz (arranque 5 de diciembre) y la ceremonia de homenaje el 6 de diciembre.
  • En el pabellón de la ciudad invitada: Barcelona, aprovecha el programa para asistir a presentaciones literarias, foros y encuentros profesionales.
  • En “Libros al Gusto”, espacio gastronómico-cultural, revisa actividades vinculadas México-Cataluña (18 actividades dedicadas) durante la feria.
FIL Niños (NABIL QUINTERO/FIL Guadalajara/NABIL QUINTERO)

FIL Niños (espacio recomendado para familias)

El espacio dedicado a los más jóvenes también está muy bien dotado en esta edición:

  • Bajo el lema “El lenguaje del asombro”, el programa de FIL Niños 2025 presenta 77 funciones de teatro, títeres, música, danza, clown y ópera, con 25 compañías de nueve países (Argentina, Brasil, Colombia, España, EE.UU., Italia, México, Polonia y Portugal) y también con la participación de la ciudad invitada, Barcelona.
  • Talleres, narración, lecturas vivas y actividades interdisciplinarias en que la escena se convierte en lectura. Ideal para llevar niños o adolescentes, familiarizarse con el mundo editorial y disfrutar de espectáculos de calidad.
  • Recomendación: Llegar temprano al “Foro FIL Niños” para asegurar lugar en los espectáculos más atractivos; lleva libreta para que los niños registren autores o ilustradores que les llamen la atención; y combinar la asistencia con una visita al pabellón de Barcelona, donde también hay actividades jóvenes.
Barcelona es la invitada de honer en FIL 2025 (FIL/Rafael del Río)

Barcelona como País Invitado de Honor

Este año la ciudad de Barcelona es la invitada especial de la FIL.

  • Programación propia de Barcelona bajo el lema “Vindran les flors” (frase tomada de la escritora catalana Mercè Rodoreda) que apunta a la renovación, la diversidad lingüística y cultural, el diálogo entre tiempos y territorios.
  • Más de 70 autores de Barcelona (y del ámbito catalán) participarán; habrá también música, teatro, gastronomía, exposiciones de diseño editorial y luchas femeninas en el espacio público.
  • Esto significa que la feria no sólo será de libros, sino una inmersión en la cultura catalana: espacios como “Libros al Gusto” ofrecen la gastronomía mexicana-catalana, el Foro FIL acogerá noches temáticas de Barcelona, etc.
  • Recomendación: Identifica el calendario de presentaciones de Barcelona para elegir uno o dos eventos que combinen literatura + escena/cultura catalana; permite ampliar la experiencia más allá del stand editorial, hacia lo performativo en el Foro FIL a fuera de la Expo.
Pasillos de FIL (Eva Becerra)

PARA SABER

  • Fechas: Del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025
  • Dirección: Expo Guadalajara (Av. Mariano Otero 1499, Col. Verde Valle, Guadalajara)
  • Días y horario: 29 y 30 de noviembre, 4, 5, 6 y 7de diciembre, de 9:00 a 21:00 horas. Y 1, 2 y 3 de diciembre, de 16:00 a 21:00 horas (Viernes 5 de diciembre Venta Nocturna, el horario se extiende hasta las 23:00 horas)
  • Costos: Adultos $30 (menores de 3 a 12 años, personas de la tercera edad con credencial del INAPAM, personas con discapacidad, estudiantes, maestros y miembros de la Fundación Universidad de Guadalajara que presenten su credencial: $25). Estudiantes UdeG con credencial vigente: $20

Lo más relevante en México