Cronomicón

CronoFIL: La edición número 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se realizará del 29 de noviembre al 07 de diciembre, teniendo a Barcelona como ciudad invitada de honor

La FIL Guadalajara: Un motor cultural, turístico y social para México

Cada año, Guadalajara se convierte en el epicentro del mundo literario con la Feria Internacional del Libro (FIL), un evento que trasciende las letras para convertirse en una auténtica fuerza económica, cultural y social.

FIL Guadalajara (@Carlos Zepeda/Carlos Zepeda)

Durante 10 días, la ciudad vibra al ritmo de la palabra escrita, de los encuentros, de los debates y de la convivencia, pero más allá de los libros, la FIL es una historia de derrama económica, ocupación hotelera, promoción turística y prestigio internacional.

De acuerdo con Gustavo Staufert, Director General de la Oficina de Visitantes y Convenciones del Área Metropolitana de Guadalajara (OFVC), el impacto económico que esta fiesta literaria genera en la ciudad asciende a más de mil 200 millones de pesos.

“Solo en términos hoteleros, la feria produce entre 25 mil y 27 mil cuartos-noche, lo que representa una ocupación de entre el 90 y el 100 por ciento de los hoteles de Guadalajara”, recalcó Gustavo Staufert.

Con una capacidad total de 35 mil habitaciones, la Perla Tapatía prácticamente alcanza su límite de hospedaje durante esos días, consolidando a la FIL como uno de los eventos con mayor derrama turística del país.

Pero el impacto va más allá de lo económico. La Feria del Libro proyecta a Guadalajara al mundo como una capital cultural y de negocios, fortaleciendo su imagen para atraer nuevos eventos internacionales.

“Organizar año con año la segunda feria literaria más importante del mundo nos da credibilidad y peso. La FIL es un campo de entrenamiento para la industria de reuniones, y su impacto mediático, turístico y curricular es invaluable para nuestra ciudad”, afirmó.

FIL Guadalajara (@Carlos Zepeda/Carlos Zepeda)

De todo y para todos

Uno de los mayores encantos de la FIL es su diversidad y carácter democrático, ya que convoca a estudiantes, académicos, familias, empresas, editores y bibliotecarios extranjeros que vienen a comprar libros, hacer negocios o simplemente vivir la experiencia cultural.

La feria combina espacios de negocio B2B (business to business) con jornadas abiertas al público B2C (business to consumer), además de un nutrido programa de actividades literarias, académicas, educativas e incluso políticas.

Por sus pasillos han transitado premios Nobel, escritores de renombre, líderes de Estado y miles de lectores, todo parte de una atmósfera que solo Guadalajara sabe generar. Esa energía plural y cosmopolita también se traduce en beneficios directos para el turismo local.

Durante los días del festín literario, la ciudad se convierte en un mosaico de experiencias: la gastronomía tapatía, las tradiciones, los barrios emblemáticos y la vida urbana se entrelazan con la visita de miles de personas que descubren una Guadalajara viva y auténtica.

Para potenciar esta conexión, la OFVC trabaja estrechamente con la Universidad de Guadalajara, la Secretaría de Turismo y la dirección de la FIL, encabezada por Marisol Schulz, sumando esfuerzos para maximizar el impacto cultural y turístico del evento.

Además, la Oficina impulsa proyectos complementarios, como el programa “Antiturista”, una invitación a conocer la Guadalajara profunda: los mercados, las cantinas tradicionales, los barrios históricos y las joyas locales que escapan al turismo convencional.

“Queremos que quienes visitan la FIL conozcan tanto los grandes restaurantes como Alcalde, Xokol o Pa’l Real, como las quesadillas de Santa Tere o los taquitos de Los Arcos. Guadalajara es un mosaico democrático, tiene espacio para todos los gustos y bolsillos”, invitó Staufert.

A través de esta iniciativa, los visitantes pueden descubrir lugares emblemáticos como la Colonia Americana, el Mercado San Juan de Dios o el Paseo Chapultepec, y vivir la ciudad “como un local”.

FIL Guadalajara (NABIL QUINTERO/FIL Guadalajara/NABIL QUINTERO)

De GDL para el mundo

La FIL también ha sido semillero de otros grandes eventos culturales, como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, PreMaco, (hoy Art Weekend), y el Mundial de Artes Escénicas, que mantienen a la ciudad en conversación constante con el arte y la creatividad.

Pero quizá lo más valioso sea su papel como espacio de encuentro y diálogo social.

“Lo que más nos enorgullece es que la FIL sea un lugar donde todas las voces tienen cabida”, reflexionó el Director General de la OFVC.

“Aquí convergen distintas ideas, ideologías y generaciones. Es una Guadalajara donde se puede dialogar y aprender, una ciudad abierta que crece a través de la cultura”.

En ese sentido, la FIL no sólo promueve libros, también impulsa la convivencia, el pensamiento y a la comunidad.

Su espíritu democrático refleja la esencia de Guadalajara, como una ciudad que celebra la diversidad, que se renueva cada año y que, gracias a su oferta cultural, sigue posicionándose como un destino de talla internacional.

FIL Guadalajara (Paula Vázquez/FIL Guadalajara/Paula Vázquez)

“Guadalajara es una ciudad que hay que caminar y disfrutar, desde Tlaquepaque hasta Tonalá, desde los sabores de Santa Tere hasta los espacios modernos de Andares. Tiene todo lo que puede ofrecer un destino turístico y cultural”, aseguró Gustavo Staufert.

Y así, entre letras, gastronomía y diálogo, la FIL Guadalajara sigue siendo mucho más que una feria. Es una posibilidad que, cada noviembre en la Perla Tapatía, le recuerda al mundo que la cultura también es un motor de desarrollo, identidad y prosperidad.

Lo más relevante en México