El popular barrio asentado al oriente de la ciudad cumplirá 77 años en agosto de 2015, pero los habitantes de la zona ya se encuentran de fiesta porque el 31 de enero es día de San Juan Bosco, santo que tiene bajo su patrocinio y amparo a esa colonia tapatía a la que también dio su nombre.
La festividad inició con peregrinaciones que parten de distintos puntos de la colonia para culminar con la celebración eucarística en la parroquia que también lleva el nombre del santo, acto que se repitió durante los ocho días previos para culminar el novenario con la gran fiesta. En este día se puede disfrutar, en torno a la parroquia, de juegos mecánicos, música, quema de castillo y antojitos.Historia
La historia del barrio inició en el siglo XX, en la década de los 30, quedando como una colonia en el municipio de Guadalajara, sin embargo, existen fincas que reflejan una antigüedad de cien años o más; dichas viviendas se encuentran ubicadas, principalmente, hacia las calles 46 y Josefa Ortiz de Domínguez.La mayoría de las familias asentadas en este territorio, provenían de la región de Los Altos de Jalisco; el estatus de los nuevos colonos correspondía a las clases media y baja.San Juan Bosco fue un barrio proyectado 100 por ciento de manera habitacional, pero con el paso del tiempo conquistó un dinamismo productivo que lo distingue en la ciudad recientemente. Se ha convertido en un corredor comercial donde hay prácticamente de todo: telas, refacciones, materias primas, consultorios, baños de vapor, estéticas, entre algunos servicios.En los inicios del asentamiento fue necesario edificar un templo para atender las necesidades espirituales de sus habitantes, por lo que un 10 de abril de 1938, colocaron la primera piedra para la construcción de lo que hoy se conoce como Parroquia de San Juan Bosco. El arzobispo José Garibi Rivera encomendó a este lugar de culto religioso bajo la protección del santo Juan Bosco, quien recientemente había sido elevado a los altares.Ubicación
El barrio se encuentra ubicado al oriente del Centro Histórico de Guadalajara, en el sector Libertad, un poco cargado hacia el norte. Sus límites son la calle 46; la calle Puerto Melaque; la calle 62, y hacia el sur el perímetro de Josefa Ortiz de Domínguez, calle 58, 60 e Industria.Se le denomina corazón de la colonia a la zona donde se encuentran ubicados el Mercado San Juan Bosco, cuyo nombre oficial es Mercado Municipal Valentín Gómez Farías, lugar popular donde se pueden encontrar abarrotes, frutas, verduras, carne, fondas y antojos mexicanos, y la parroquia del mismo nombre, de acuerdo a datos tomados del Archivo Municipal de Guadalajara.El dato
En 2010 registraba una población de 3,407 habitantes: 1,653 hombres y 1,753 mujeresEn 1916 se suprimen las nomenclaturas de calles por nombres a números, dicho cambio influyó de tal manera que a la fecha sigue vigente.
cr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .