En el año de 1810 ya se consolidaba la independencia del Estado de Jalisco y posteriormente, en el 1811, se firmaba en nuestra entidad federativa, un decreto para abolir la esclavitud, la cual estaba siendo orquestada por el cura Miguel Hidalgo. El 16 de junio de 1823, es la fecha en que se conmemora el nacimiento de la libertad y soberanía de Jalisco, su capital, la ciudad de Guadalajara ha conservado éste rango desde el siglo XVI hasta nuestros días.Posteriormente a los logros en mención, en el salón de sesiones del viejo ayuntamiento se instaló el Congreso Constituyente en 14 de septiembre de 1823, siendo su primer presidente el licenciado Pedro Vélez y Zúñiga, como vicepresidente el doctor Esteban Huerta y secretarios los abogados Vicente Ríos y José Ma. Esteban Gil. Su oficial mayor fue el cubano, Antonio de J. Valdez, historiador y periodista liberal.Por ello (la riqueza histórica del edificio), se consignó a uno de los muralistas más significativos del mundo, para ilustrar la realidad temporal por la que transitaba el Estado.La técnica aplicada por Clemente Orozco en el Palacio de Gobierno, es el fresco; esa técnica lleva un mármol molido, el llamado blanco de España y cal, con esos ingredientes se genera una plasta húmeda (mojada completamente), para posteriormente aplicar sobre la pared y pintar sobre ella, de ese modo la pintura queda sobre la obra permanentemente.En el caso específico del Ex recinto Legislativo, Orozco pintó el momento justo donde Hidalgo, padre de la libertad para Jalisco, se encontraba firmando el tratado que abolía la esclavitud, “La gran legislación revolucionaria mexicana y la abolición de la esclavitud” es el nombre de la obra. Está pintada sobre la bóveda y un muro y fue realizado entre 1948 y 1949, actualmente es considerada como la última obra monumental de José Clemente Orozco.Por último, en la fecha de 09 de Noviembre de 1989, se expidió un documento donde se logró el acuerdo entre el poder ejecutivo y el legislativo para regular el uso del Ex recinto legislativo, dice el documento “Queda reservado para la admiración y visita del pueblo de Jalisco y de México el ex-recinto del Congreso del Estado, ubicado en el Palacio de Gobierno (SIC)”.mac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .