Una escultural mujer con rasgos mestizos y el torso desnudo sosteniendo una jarra entre sus manos, da la bienvenida a turistas y habitantes, poco antes de llegar a la cabecera municipal de Tonalá.
La escultura fue inaugurada el 25 de marzo de 1990 por el entonces gobernador, Guillermo Cosío Vidaurri, en el marco de la celebración del 460 aniversario del mestizaje en la zona Occidente.
Muchos la conocen como “La Glorieta de la Mona”, pero se trata de un monumento en bronce, que rinde culto a la Mujer Artesana, en honor a todas esas tonaltecas que se dedican a la tarea de crear con barro las artesanías que tanta fama le han dado al municipio jalisciense a nivel mundial.
Para aquellos que la avistan desde su automóvil al circular por la calle Rio Nilo hacia Tonalá, nos avisa que ya casi llegamos a la cabecera municipal, lugar donde se pueden encontrar todo tipo de artesanías.
SENCILLEZ, SIGNO DE UNA OBRA DE ARTE
Pese a ser escultura hecha con sencillez, donde una mujer emerge de entre dos enormes manos, y parada sobre jarras y ollas que caracterizaron por mucho tiempo a los artesanos del municipio; hoy en día, éstos han diversificado con mucho éxito sus trabajos; sin embargo, la escultura consigna sobre su pedestal de cantera un tiempo y la maravilla creadora de quienes se dedican a esta actividad.
Es de esta manera que la Glorieta de la Mujer Artesana, se convierte en un punto de visita obligada para quienes acuden al municipio tonalteca.
UBICACIÓN
El monumento divide las calles Rio Nilo, Zaragoza, Emiliano Zapata y Avenida Benito Juárez.
(Fotos: Andrea García)
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .