Guadalajara

El Espejo: Día de la Santa Cruz, en honor a Santa Elena y los albañiles

El día 3 de mayo es mayormente conocido como una fecha en la que se festeja a los albañiles, sin embargo, los católicos conmemoran a Santa Elena de la Cruz que tiene una historia de por qué la llamaron así.

En el tiempo de la Conquista los indígenas relacionaron la cruz con las direcciones cardinales. Pero a la llegada de los españoles esta remembranza se erradicó y se transformó en un símbolo católico. Dese ese entonces se estableció la celebración de este día con la construcción de casas, iglesias, conventos y más edificaciones.

A partir de ese entonces los trabajadores de la construcción acostumbran elaborar una cruz de madera con desperdicios de la obra que están realizando; la colocan adornada con flores y papel de china de colores en lo alto de la edificación, previamente bendecida en una iglesia.

Ese día la mezcla se cambia por comida, el cucharón por una cerveza y la obra no sólo es ocupada por personal, sino que sus familiares acuden a acompañarlos. Todo esto es pagado por el patrón.

ANTECEDENTE CATÓLICO

En el lado religioso cuentan que a finales del siglo III, la emperatriz Elena se dispuso a encontrar la cruz en la que Cristo falleció. En su búsqueda demolió un templo dedicado a viejos dioses paganos de los romanos. Su sorpresa fue que bajo los escombros localizó tres crucres. Para identificar cuál perteneció a Jesús, llevaron a un hombre moribundo y cuando éste tocó una cruz recuperó la energía vítala. A raíz de este acontecimiento la mujer fue canonizada y se le venera como Santa Elena de la Cruz.

Posteriormente, y tras la muerte de su padre, el hijo de Elena, Constantino, fue proclamado emperador. Cuando se dirigía a combatir con su rival Majencio, por el dominio del imperio Romano, Constantino y su ejército recibieron una señal divina: se delineó en el cielo una cruz, señalan que gracias a eso terminaron por vencer a un contrincante mucho más poderoso y que desde entonces tomaron ese símbolo para combatir a los perseguidores de los viejos cultos paganos.

Así que, desde cualquiera de las perspectivas que se considere como la verdadera, el 3 de mayo es una fecha que, como mexicanos se celebrar desde hace muchos años.

(Foto: Cuartoscuro / Cortesía)

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México