Guadalajara

Esta idea consiste en acciones sencillas, pero fundamentales para evitar la proliferación del mosquito transmisor de esta enfermedad

Secretaría de Salud de Jalisco llama a prevención contra el dengue y reitera aplicar en casa la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”

Secretaría de Salud de Jalisco llama a prevención contra el dengue

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), hace un llamado a la población para evitar la propagación del dengue desde el hogar, mediante la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.

Esta idea consiste en acciones sencillas, pero fundamentales para evitar la proliferación del mosquito transmisor de esta enfermedad.

El Responsable Estatal del Componente de Acciones Estratégicas Contra el Dengue del OPD Servicios de Salud Jalisco, Gabriel Alejandro Valenzuela Coronado, preciso que “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, avalada por autoridades de salud a nivel nacional, ha demostrado ser efectiva para reducir los riesgos de contagio.

“Lava cualquier recipiente que tengamos dentro de nuestros domicilios como floreros, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, pilas o piletas para retirar cualquier huevecillo. Tapa todos los recipientes que puedan acumular, voltea objetos que no se utilicen, y tira cacharros o trastos inservibles que acumulen agua y se conviertan en criaderos”, indicó.

Secretaría de Salud de Jalisco llama a prevención contra el dengue

Asimismo, mencionó otras medidas clave para realizar en el hogar, como mantener los espacios limpios y ordenados “ya que los mosquitos suelen esconderse en lugares oscuros y desordenados”, y eliminar basura acumulada, pues puede convertirse en un criadero.

“Otra manera de prevenir la picadura de mosquitos es utilizar repelente durante el día y la noche, así como utilizar ropa de manga larga y colores claros para evitar la mayor exposición de nuestra piel”, precisó.

Además, Valenzuela Coronado hizo un llamado a la población a reportar criaderos de mosquitos que detecten en la comunidad, y acudir al médico en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, dolor abdominal, sarpullido o dolor detrás de los ojos y pide no autimedicarse.

La SSJ ya cuenta con medidas preventivas para evitar la propagación del mosquito proveedor de esta enfermedad, sus acciones van desde brigadas de control larvario, fumigaciones en zonas de riesgo y campañas informativas en medios tradicionales y digitales.

Secretaría de Salud de Jalisco llama a prevención contra el dengue

Estas tareas de fumigación y control larvario son ejecutadas por personal capacitado e identificado con chaleco oficial, credencial institucional con fotografía, folio y código QR, y, en algunos casos, vehículos con el logotipo de la Secretaría de Salud de Jalisco.

“Para mayor seguridad, la ciudadanía puede verificar la identidad del personal a través de la aplicación Sin Dengue, al escanear el código QR o ingresar el número de identificación del brigadista” informa el Responsable Estatal .

“La participación ciudadana es fundamental, en equipo contra el dengue se cuida la salud de todas y todos los jaliscienses” finalizó.

Lo más relevante en México