
La fracción edilicia de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara anunció que interpondrá cuatro denuncias (dos administrativas y dos penales) contra funcionarios del gobierno local, por presuntas irregularidades en la asignación y uso del presupuesto, así como en la operación de programas sociales.
En rueda de prensa, la regidora Mariana Fernández señaló dos casos que calificó como “flagrantes actos de corrupción”:
Compra de vehículos con partida inflada
El 25 de junio de 2025, el Ayuntamiento informó la adquisición de 124 vehículos por 345 millones de pesos, alegando que el proceso fue “lícito y transparente”.
Sin embargo, la partida presupuestal oficial (5400) contaba con solo 57 millones, lo que implicó un incremento de más de 600% sin aprobación del pleno, hecho que la ley prohíbe.
Según Fernández, los 287 millones adicionales podrían haber salido de fondos destinados a contingencias socioeconómicas y prevención de inundaciones, constituyendo presunto peculado.
Programas sociales sin aprobación del Cabildo
El 9 de julio, el Ayuntamiento anunció cinco nuevos programas sociales con una bolsa de 100 millones de pesos, orientados a mujeres, emprendedores y mercados.
Sin embargo, Morena denunció que ninguno pasó por la aprobación del pleno, como exige la Ley General de Desarrollo Social. Solo tres programas fueron publicados en la Gaceta Municipal, pero sus reglas de operación fueron definidas por la dependencia correspondiente sin aval de los regidores, lo que podría implicar entrega discrecional de recursos con fines políticos.
Los representantes de Morena acusaron que estas prácticas reflejan el uso del presupuesto público como “caja chica” de Movimiento Ciudadano. “Mientras el gobierno federal combate la pobreza con datos comprobables, aquí tenemos funcionarios que lucran con el erario”, señaló Mariana Fernández.
Próximos pasos
Las denuncias se presentarán ante la Contraloría Municipal y la Fiscalía Anticorrupción de Jalisco, y Morena exigió que la Contraloría Estatal supervise el caso debido a la “falta de imparcialidad” de la autoridad municipal.
Los regidores advirtieron que los señalamientos influirán en el debate del Presupuesto 2026, y que no respaldarán nuevas asignaciones hasta esclarecer el manejo de los recursos de 2025.
Teresa Naranjo, también regidora de Morena, enfatizó la importancia de que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan, con transparencia y sin fines políticos, garantizando que cada peso del presupuesto sirva para mejorar la vida de los tapatíos.