
La pirámide de la movilidad en México y en Jalisco establece que primero está el peatón. Sin embargo, en los hechos eso está lejos de concretarse: 79% de las manzanas vecinales no tienen siquiera pasos peatonales señalizados (pasos de cebra) y las banquetas siguen siendo discontinuas, inaccesibles o de plano inexistentes.
Si este dato se vincula con que 54% de los viajes a la escuela se realizan caminando, esto afecta sobre todo a niñas, niños y también a personas mayores y con discapacidad.
Estos datos se revelaron durante la presentación de “Abran Paso, la Guía Práctica para Implementar los Derechos Peatonales en las Ciudades Mexicanas”, elaborada por la Liga Peatonal con el respaldo de ONU Hábitat.
Ana Magdalena Rodríguez Gómez, coordinadora general de la Liga Peatonal, expresó lo siguiente: “Todas las personas en algún momento del día nos desplazamos caminando en el espacio público y no podemos seguir tolerando la forma indigna en la que nos tenemos que mover. Si nosotros salimos aquí a la esquina aunque el semáforo esté a nuestro favor, vamos a batallar para cruzar al otro lado de la calle y solo es un carril. Si nosotros hacemos ese ejercicio en otra zona periférica o en las avenidas intraurbanas, son al final del día barreras que no se pueden atravesar”, dijo.
Una acción que se realizó en Puebla y se ha hecho en Guadalajara, ha sido eliminar los ‘puentes antipeatonales’, expuso Jesús Carlos Soto, director de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte, quien señaló que en la Guía se habla de ello como acciones positivas a favor del peatón.
“Por ejemplo, en el municipio de Puebla, donde da mucho gusto saber que a nivel reglamentario se han prohibido los pasos elevados o puentes antipeatonales -como le gusta llamarlos a la Liga Peatonal-. Me da orgullo decir que aquí también hemos retirado algunos puentes antipeatonales y hay muchos más en ruta”, precisó.
La legisladora de Futuro, Tonantzin Cárdenas, una de las presentadoras de la Guía, señaló que para 2026 desde el Congreso se vigilará que en los presupuestos se asigne dinero para acciones a favor del peatón.
“Estaremos muy atentas al proyecto del Presupuesto 2026, apegados a esta Guía y a las buenas prácticas, creo que será parte de nuestros compromisos y responsabilidades desde el Poder Legislativo y por supuesto, de lo que haya que acompañar hacerlo desde el Poder Ejecutivo y nos falta mucho desde los reglamentos municipales y les haremos llegar a los 125 municipios esta Guía Práctica para poderles acompañar”, subrayó.
Este 17 de agosto se conmemoró el Día Mundial de los Peatones y se añadió el dato de que en el país más de 60% de calles carecen de alumbrado público.
En la Guía se propone también el rediseño de cruceros peligrosos y sustituir puentes peatonales por cruces a nivel.