Guadalajara

El coordinador parlamentario Miguel de la Rosa dijo que esa alza solo aplicará para los poco mas de mil empleados de base y eventuales

Legisladores de Morena no aceptarán el aumento de 3.5% a sus salarios

El líder legislativo de Morena dijo que los nueve representantes de su bancada se quedan con su mismo salario. Miguel de la Rosa fue entrevistado al salir de la Junta de Coordinación Política.

Los nueve diputados de Morena en el Congreso local no aceptarán el incremento salarial de 3.5% que proponen la mayoría de los 38 legisladores para 2026.

El coordinador parlamentario de Morena, Miguel de la Rosa Figueroa, aclaró que ellos sí votaron a favor de incrementar 3.5% el gasto 2026 del Poder Legislativo, sin embargo, eso no significa que van a cobrar el alza salarial. Añadió que hasta ahora es un anteproyecto y falta que se apruebe el Presupuesto de Egresos en su conjunto.

De la Rosa Figueroa precisó que el aumento solo aplicará para los poco más de mil empleados de base y eventuales.

“Lo más probable y yo ratifico en lo que toca al Grupo Parlamentario de Morena es que sí estaríamos de acuerdo con el incremento a las y los trabajadores del Congreso, pero no en el incremento a las y los diputados. Debo decir que el año pasado también recibimos un incremento en esa partida presupuestal y el Congreso cuando discutió si se aumentaba o no, si los diputados participaban o no de ese incremento, el acuerdo fue que no participaramos, solo las y los trabajadores” , dijo.

De aprobarse el Presupuesto de Egresos 2026 del gobierno de Jalisco y el del Congreso, el sueldo de un diputado pasará de 109 mil a 112 mil pesos en ingresos brutos. Sin embargo, los morenistas no lo aceptarán.

Por otro lado, el Congreso local aprobó entregar una aportación económica al Sindicato de Empleados del Congreso, lo que generó la inconformidad del Sindicato Independiente del Poder Legislativo.

El diputado Miguel de la Rosa explicó que así se autorizó porque así lo establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo, de dar esa prestación al gremio mayoritario.

“La Ley Orgánica del Poder Legislativo y las Condiciones Generales de Trabajo que tiene suscritas con quien acreditó la mayoría de membresía, con ese sindicato suscribió unas Condiciones Generales de Trabajo y una de las prestaciones establece la entrega de ese monto”, subrayó.

Se calcula que el Congreso local deberá aprobar el Presupuesto de Egresos Estatal en la primera quincena de diciembre.

Lo más relevante en México