
Familiares de personas desaparecidas que integran el colectivo Luz de Esperanza realizaron este domingo la pega de 4 mil 500 cédulas de búsqueda de sus seres queridos, en la zona turística de Tlaquepaque.
Los integrantes del colectivo se reunieron desde minutos antes delas 10 de la mañana en la plaza Springfield, al comienzo del corredor peatonal de la calle Independencia, donde hay restaurantes, galerías y tiendas de artesanías, y ahí pegaron las cédulas. Siguieron luego por la zona del Parián y el jardín Hidalgo.
Según relató Héctor Flores González, secretario del colectivo Luz de Esperanza, Tlaquepaque es un municipio importante para ellos, dado el problema de desapariciones que enfrenta al ser el cuarto municipio de Jalisco, con 1,236 casos, hasta marzo de este año. Guadalajara es el número uno con 8 mil 518 y le siguen Zapopan y Tlajomulco.
En forma reciente, el gobierno de Tlaquepaque anunció la colocación de 15 mamparas para instalar ahí las fichas de búsqueda, sin embargo, para el colectivo Luz de Esperanza se trata de un esfuerzo que “se reconoce, pero es insuficiente”.
A unos metros de donde comenzó este domingo la pega de cédulas de búsqueda, se pudo ver una de las mámparas, donde solo pueden ponerse 12 carteles.
“Es muy limitado. Fue una respuesta política, para el golpe mediático que se llevó la presidenta municipal (Laura Imelda Pérez Segura). Nosotros cuando llegamos al evento en Casa Colibrí pensamos que iban a ser 15 mamparas en cada uno de los 15 puntos y resultó que solo es una para cada uno de los puntos y a cada punto solo le caben 12 cédulas de búsqueda”, aseveró Flores González.
“Nos pareció que para empezar es algo bueno, porque es un municipio en el que siempre hemos tenido problemas, desgraciadamente por el retiro de cédulas. Incluso, el grupo Jaguares de la Policía Municipal tienen una queja, porque me sometieron y me quisieron golpear en una búsqueda. Siempre ha habido incidentes, si es el inicio, es un puente que puede ser bueno. Si le solicitamos a la presidenta municipal que se necesita una difusión digna. Hemos visto algunos esfuerzos, como en Guadalajara, que ponen las fichas en las pantallas y en los parabuses”, refirió.
En ese contexto, el colectivo dijo que necesita seguir con sus estrategia de difusión para localizar a sus familiares y por ello, colocaron los carteles con los datos de sus familiares en las letras turísticas de Tlaquepaque.