Guadalajara

La propuesta la hace la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) y el arquitecto Mario Bueno

En lugar de segundo piso, proponen vía subterránea en López Mateos, como en Madrid

Se realizó el Foro Movilidad y Derecho a la Ciudad. Al micrófono, el arquitecto Mario Bueno y a su lado, el diputado César Madrigal.

Ante el debate de si edificar un segundo piso en López Mateos Sur o no, la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) propone que la solución para el caos vial en el ingreso sur y llevar ese eje hasta el norte, sería construir una vía subterránea, desde la gasolinera Las Cuatas (ingreso a Tlajomulco), hasta Circunvalación División del Norte, un trayecto de alrededor de 35 kilómetros.

Se trata de una solución vial como la que hizo en su momento la ciudad de Madrid, España, con la autopista M-30, o en Lausana, Suiza.

Armando Mora, presidente de la AMIC, dijo que hasta ahora se ha pedido la opinión de constructores, pero se necesita la visión de urbanistas, que vean en forma integral el problema de movilidad y no solo el corredor de López Mateos Sur, porque el problema de movilidad lenta se sufre en varios puntos de la metrópoli.

Por ello, el arquitecto Mario Bueno, ex director de Obras Públicas en el Ayuntamiento de Zapopan, planteó esa propuesta, durante el foro Movilidad y Derecho a la Ciudad, realizado en el Congreso del Estado.

“¿Por qué no aspirar a un ejemplo como lo han hecho ciudades europeas, como Madrid o Lausana, Suiza, en donde gastan sí bastante dinero y esfuerzo, pero todo lo llevan en algún subterráneo?. Imagínense un eje, que creo que tuvo que haberse desarrollado hace mucho tiempo, Oblatos-Tlajomulco, por subterraneo, ¿cuánto nos liberaría? ¿cuánto espacio a nivel tendríamos para un mejor desarrollo y calidad de vida?”, expuso.

En Madrid, se aprovechó la margen del río Manzanares y se hizo un túnel con transporte público masivo y un carril confinado para vehículos que atienden urgencias. Al liberar el espacio público a nivel, podría pensarse un corredor en López Mateos como el de paseo Alcalde, donde va la Línea 3 del Tren Ligero subterránea. “No es una utopía”, dijo Mario Bueno.

“También se vería el aprovechamiento sobre el mismo túnel de un transporte público masivo. En este caso, por velocidad y por las condiciones, sería el Metro; también en el ejemplo de Madrid, tienen la capacidad de llevar carriles confinados para temas de seguridad a ambulancias, bomberos y policías, van también en carriles exclusivos, aprovechando diferentes niveles de lo que viene siendo el túnel”, dijo Bueno.

El diputado del PAN, César Madrigal Díaz, dijo que se tiene que resolver como hacer ese proyecto financiaramente viable y “etiquetarle” dinero desde el año próximo en el Presupuesto Estatal 2026.

“Vamos a buscar que sea financieramente viable, porque vamos a empezar a debatir el Presupuesto de Egresos del proximo año y voy a buscar los instrumentos legislativos necesarios, buscando el consenso de los otros 37 diputados y diputadas, para que le entremos a ‘etiquetar’ dinero al tema de López Mateos, a partir del año que entra, iniciando con lo básico, que es el proyecto ejecutivo”, precisó.

Las conclusiones del foro en el que participaron diez expertos en urbanismo se le enviarán al gobernador Pablo Lemus, como parte de las mesas de trabajo que se realizarán en las siguiente semanas en torno a la solución vial en López Mateos.

Lo más relevante en México