Guadalajara

La institución busca consolidar a la región como referente educativo y logístico; la inversión se estima entre 250 y 300 millones de pesos bajo un esquema de coinversión.

Tlajomulco avanza en el proyecto de la Universidad Aeronáutica junto con la UdeG

El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, se reúne con la rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, para dar seguimiento al proyecto de la Universidad Aeronáutica, planteada como un polo de formación académica y de desarrollo económico vinculado al aeropuerto internacional.

“Ya pudimos avanzar en el modelo educativo, en la instalación de un Consejo Económico para buscar alternativas presupuestales y en la definición de un proyecto piloto o anteproyecto de construcción. Ya hay bases claras de lo que pudiera costar”, expone Gerardo Quirino.

La inversión calculada se ubica entre 250 y 300 millones de pesos, monto que se espera reunir mediante un esquema de coinversión en el que participen el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el Gobierno de Tlajomulco, la iniciativa privada, el Gobierno de Jalisco e incluso la federación.

El alcalde adelanta que en la siguiente etapa se integrarán al proyecto el gobernador Pablo Lemus y el secretario de Educación, Juan Carlos Flores, con el objetivo de incluirlo en la agenda estatal.

La meta, subraya, es que la universidad contribuya a fortalecer el desarrollo económico que genera el aeropuerto, no solo en infraestructura logística, sino también en la formación de jóvenes con una oferta educativa especializada.

Se prevé que la primera matrícula pueda abrirse a inicios del próximo año, ya sea en instalaciones de la UdeG o del GAP, o en espacios propios del nuevo campus, de acuerdo con los tiempos de inversión.

El dato:

Inversión estimada: 250 a 300 millones de pesos

Modelo de coinversión: GAP, Gobierno de Tlajomulco, Gobierno de Jalisco, federación e iniciativa privada

Proyección: primera universidad aeronáutica de Jalisco vinculada al aeropuerto internacional

Avances: participación del Consejo Económico y Social de Tlajo y un proyecto físico definido

Lo más relevante en México