El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, sostuvo una reunión en el Infonavit donde se definió la ruta inicial del plan de recuperación de vivienda, con una proyección de entre 800 y mil casas a rescatar en 2025.
“Miren, estamos saliendo aquí del Infonavit, muy contentos, una reunión muy productiva que nos hace concluir que quien persevera, alcanza. Ya pudimos aterrizar con ellos este plan, que lo tienen muy bien en el radar y que empata con la estrategia que el propio Infonavit ya contempla para el cierre de este año”, señala el alcalde.
El primer edil subraya que este acuerdo se alcanzó con el respaldo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Con el esfuerzo de todos, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, añade.
La próxima semana se realizará una nueva reunión en Tlajomulco, a la que acudirán representantes del Infonavit directamente en los polígonos habitacionales donde podría arrancar la implementación.
El plan busca convertirse en un modelo de política pública nacional. A partir de 2026, se pretende ampliar el número de casas recuperadas para que Tlajomulco sea un referente en la materia.
En la reunión en la Ciudad de México participaron René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, director del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, oficial mayor del municipio. Por parte del Infonavit estuvieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, Aldo Michel Clares Juárez, Darío Aceves y Francisco Hernández.
Además, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) continúa con el censo de viviendas que pueden integrarse a este plan nacional de recuperación habitacional.
El dato:
- Tlajomulco es el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en México.
- La meta del Plan de Recuperación de Vivienda es rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años.
- El contexto actual de los polígonos habitacionales es más favorable gracias a obras como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, y mejoras en movilidad y seguridad.