
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó que hubo notarios, funcionarios estatales, empresarios y abogados inmiscuidos en el fraude de las Villas Panamericanas, en un caso al que el mandatario calificó como “un fraude monumental”.
“Hay notarios públicos que hicieron escrituraciones irregulares y que les vamos a revocar fiats y que vamos a presentar denuncias penales también contra ellos. Hay funcionarios del gobierno del Estado involucrados que estaban desde el año 2014 y que entregaron esos préstamos de forma completamente ilegal”, señaló el titular del Poder Ejecutivo estatal.
Y agregó “les vamos primero a cobrar alrededor de 130 millones de pesos a esta empresa fraudulenta y adicionalmente vamos a recuperar cerca de 100 departamentos”.
Dijo que el dinero que será recuperado se repartirá en 50 por ciento para el Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL) y el otro 50 por ciento será para generar vivienda económica.
“Estamos esperando ya las órdenes de aprehensión contra estos delincuentes de cuello blanco y no vamos a permitir que se abuse ni de los recursos de las y los jaliscienses ni de los pensionados al servicio del Estado”, resaltó.
ASEGURAMIENTO DE LA FISCALÍA
La Fiscalía de Jalisco informó que desde la mañana de este lunes realizó el aseguramiento del Conjunto Avaterra, “conocido popularmente como Villas Panamericanas, para cumplimentar un mandato judicial ordenado por el Juez Segundo de Control y Enjuiciamiento del Primer Distrito Judicial”.
La dependencia indicó que La diligencia es parte de la carpeta de investigación 16124/2025 en contra de 14 personas, a petición del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL), debido a “un esquema de triangulación y desvío de recursos públicos destinados para el fomento de la economía jalisciense, y que en su lugar fueron utilizados para la adquisición del conjunto habitacional”.
Las primeras indagatorias fueron realizadas por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales y revelan que en los hechos participaron “empresas fachada que simularon contratos y préstamos, con la intención de ocultar el destino real de los recursos que fueron otorgados” de buena voluntad para la generación de empleos y la creación de empresas.
La Fiscalía señaló que en el “entramado” delictivo se ha identificado la participación de 77 personas y 39 empresas.
“Este lunes el personal de la Fiscalía de Jalisco estableció posesión ministerial de custodia sobre 340 unidades habitacionales y dos áreas comunes”; sin embargo, aclaro que quienes “residen en el lugar y ocupan un espacio no serán molestadas”.
Explicó que el hecho de que “la Fiscalía de Jalisco tomara posesión parcial del Conjunto Avaterra —o bien Villas Panamericanas—, tiene por objetivo que se realicen los peritajes y demás diligencias que deberán ser agregados a la carpeta de investigación".
La dependencia estatal resaltó que el “procedimiento se realiza con estricto apego a la legalidad, respetando el debido proceso y los derechos de todas las partes involucradas. La Fiscalía continuará con las investigaciones y dará seguimiento hasta determinar las responsabilidades penales correspondientes”.
EMPRESARIOS SEÑALADOS
Medios de comunicación han señalado a empresarios de apellidos Moreno Cardeña como involucrados en este caso de desvío de recursos. Uno de ellos, habría tenido influencia en las decisiones del FOJAL y logró que dinero de ese fondo se triangulara en diversas empresas privadas y terminara en la creación de la compañía Green Life Capital que fue la encargada de comprar las Villas Panamericanas con recursos que a final de cuentas eran públicos.
Posteriormente, el complejo habitacional cambió de nombre y fue revendido a particulares, quienes actualmente radican ahí.
Las Villas Panamericanas fueron edificadas en la administración del gobernador Emilio González Márquez (2007-2013) para albergar a los deportistas de los Juegos Panamericanos 2011, con capital del Instituto de Pensiones de Jalisco (IPEJAL), el cual no le ha sido retribuido.