
Concluyeron las cuatro mesas de dictaminación de la iniciativa de ley para regular las plataformas de hospedaje de corta estancia.
La presidenta de la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y Gestión del Agua, Mariana Casillas Guerrero, diputada de Futuro, presidió los trabajos, a los que acudieron académicos, arquitectos y colectivos de estudiantes.
Carlos Estrada Casarín, arquitecto y académico, ex integrante de Tu Techo Mexicano AC, habló que, desde la ley se impulse a plataformas locales de renta de hospedaje y no se deje todo el mercado a Airbnb.
“Yo venía pensando desde hace semanas en una plataforma local. Si decimos es que Airbnb, es que Uber… por qué no hacemos Tu Casita y que esa sea una plataforma mexicana que le baja al impuesto, que haría que el recurso no se vaya a Irlanda, qué ahora se vaya a Tlaxcala. Vamos a buscar que esa iniciativa de emprendurismo sea mexicana. Si los colombianos hicieron Rappi, porqué nosotros no podemos hacer Tu Casita o algo así”, dijo.
Bianca López Flores, integrante del colectivo Nexia, mencionó la urgencia de diferenciar tipos de usuarios y anfitriones, establecer incentivos fiscales para pequeños propietarios y crear un padrón que identifique si los inmuebles se destinan a turismo, estudiantes o residentes locales.
“En primer lugar, creo que es importante diferenciar el tipo de perfiles entre anfitriones de Airbnb. No es lo mismo una familia que renta una parte de su vivienda, como un cuarto, a un inversionista que tiene 20 departamentos. Reconocer estas diferencias y aplicar reglas proporcionales. Más allá de poner límites o impuestos, que también es una buena forma de presionar, sería valioso generar incentivos para que se promuevan las rentas alargo plazo como beneficios fiscales o mecanismos de seguridad para propietarios, de modo que tengan confianza en ofrecer sus viviendas a residentes”, dijo.
La legisladora Mariana Casillas subrayó que “el acceso a la vivienda no puede seguir subordinado a la especulación ni a la lógica de la máxima rentabilidad; necesitamos reglas claras que pongan al centro el derecho a habitar la ciudad”.