Como “¡Una burla a la inteligencia de quienes sí pensamos!”, calificó el director de Depósito y Custodia Vehicular de la Secretaría de Administración del Gobierno de Jalisco, el caso de la detención de 38 integrantes de la Iglesia de La Luz del Mundo, por parte de autoridades estatales y federales el pasado martes 23 de septiembre en el municipio de Vista Hermosa, Michoacán, muy cerca de la zona limítrofe con Jalisco, cuando realizaban prácticas como parte del adiestramiento que recibían para fungir como guardias privados de templos, eventos y líderes de la congregación.
“Gran golpe a la delincuencia organizada, Gobierno de Vista Hermosa, Michoacán, detiene a un grupo de personas fuertemente armadas, les incauta arsenal de pistolas, metralletas, bombas, todas ‘de juguete’… ah, y uniformes tipo militar, de esos que se venden en el tianguis”, publicó en su perfil de Facebook el funcionario Jalisciense, en forma sarcástica y utilizando emoticones de burla.
“A falta de resultados reales contra grupos delictivos, se sacaron esta historia de la manga, distorsionando los hechos con tal de manipular la información y hacer pensar a la sociedad que desmentaleron (sic) una organización muy peligrosa jajajaja…”, agregó Jonadab Martinez con errores de escritura.

PIDE DIFUNDIR LA VERDAD, PERO…
En otro post de su perfil de Facebook, -en el que aparece con el cargo que ostenta en la Secretaría de Administración de Jalisco-, compartido la noche del pasado viernes 26, Jonadab Martínez señaló: “Lamento informarles que la heroica acción de las fuerzas de seguridad federal, que valientemente detuvieron a un grupo de personas sorprendidas mientras entrenaban para combatir el fin del mundo con pistolitas, metralletas y bombas de juguete utilizando equipo táctico comprado en temu (sic) HAN SIDO PUESTOS EN LIBERTAD, demostraron su inocencia ante las autoridades correspondientes y ya regresan a sus hogares para estar con sus familias”.
Agregó que “Me da coraje el lamentable uso mediático de diversos medios de comunicación que intentaron criminalizar a éste (sic) grupo de personas y a la Iglesia a la que pertenecen. Lo mínimo que deberían hacer es ofrecer una disculpa y difundir la verdad, así como hicieron con el linchamiento público”.

Sin embargo, los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos tras el reporte de ciudadanos que denunciaron a un grupo de personas haciendo prácticas paramilitares, no fueron liberados porque “demostraron su inocencia ante las autoridades correspondientes”, como lo señala el funcionario estatal, quien ha sido diputado de Jalisco por Movimiento Ciudadano, sino por una demora de la Policía de Michoacán, que tardó entre 11 y 12 horas en remitirlos al Ministerio Público Federal, para que éste a su vez, los entregara a un juzgado, en donde al conocer del tema se ordenó la libertad debido a ese retraso que vulneró las garantías individuales de los imputados.
Jonadab Martínez omitió en su publicación en Facebook, quizás por desconocimiento, que entre lo incautado a los detenidos había una pistola calibre 9 milímetros que no era réplica, como las otras.
Especialistas en derecho penal consideraron que la carpeta de investigación del caso debió quedar abierta y que la Fiscalía General de la República puede volver a judicializarla y solicitar las órdenes de aprehensión correspondientes.
En 2019, después de la detención de Naasón Joaquín García en California, Jonadab Martínez confió categóricamente en la inocencia de su líder espiritual. Durante el proceso en su contra, Naasón terminó por declararse culpable de tres de los cargos en su contra y ahora cumple sentencia de 16 años 8 meses; el considerado “Apóstol de Jesucristo” además tendrá que afrontar seis cargos por la reciente acusación de tipo federal que le presentó la Fiscalía de Estados Unidos el 10 de septiembre, junto con otros cinco coacusados.