Jalisco

La tarea de proteger a los animales requiere de un cambio de paradigma en nuestra manera de relacionarnos con ellos.

Igualdad Animal. Protección animal: de la información a la acción

Igualdad Animal

FOTO (link)

A lo largo de los años, los movimientos animalistas han luchado por construir un marco jurídico que proteja y reconozca a los animales. Igualdad Animal ha sido parte de esos avances, como la inclusión de los animales en la Constitución y de protecciones legales a los explotados para el consumo humano en leyes locales, como la de Hidalgo, Colima y Oaxaca.

Estos logros son importantes y necesarios, pues permiten que desde la esfera jurídica los animales sean protegidos cuando se comete maltrato en su contra, y en muchos casos ayudan a prevenir la crueldad.

Sin embargo, las leyes son apenas una arista en la tarea de la protección animal, un camino que requiere de políticas públicas –cambios estructurales– y decisiones individuales –cambios personales.

Para que eso suceda es necesario cambiar el paradigma de cómo nos relacionamos con los animales, conocer más sobre ellos y sus intereses, y reconocerlos como seres sintientes. Toda esta información debe traducirse en respeto y cuidado, pues no sólo basta en saber más sobre los animales, sino de actuar y tomar decisiones que impacten directamente en sus vidas.

Desde Igualdad Animal, además de impulsar leyes, trabajamos sobre los otros ejes arriba mencionados, como la construcciones de políticas públicas a través de nuestro programa Love Veg, en talleres y colaboraciones con universidades e instituciones educativas y la difusión de conocimientos sobre los animales que ayuden a la sensibilización social hacia ellos.

Las investigaciones en granjas, transportes y rastros son fundamentales ya que permiten a la sociedad conocer procesos crueles en las industrias de la carne, lácteos y huevos, que de otra manera quedarían ocultos en los muros herméticos de las empresas.

Estas investigaciones si bien causan indignación tienen un objetivo más amplio: divulgar la realidad que hoy miles de millones de animales enfrentan en su explotación y, así, la gente pueda tomar decisiones sobre su consumo de manera informada. Este también es un proceso educativo que se traduce en acción.

En ocasiones pensamos que actuar por los animales requiere de grandes acciones y, debido a la premura de los tiempos modernos, creemos que no podemos aportar. Esto no es así, cada acción que tomamos, por más sencilla que parezca, tiene una repercusión. Por eso, si te resulta imposible acudir a una protesta, puedes actuar de manera digital o elegir por una alimentación compasiva y respetuosa con los animales.

Lo más relevante en México