Jalisco

Indagatorias del caso calificado como un “fraude monumental” por el gobernador Pablo Lemus van avanzando; hace unos días hubo cateos. Sigue la mira de la autoridad puesta en notarías

Fiscalía captura a involucrado en el fraude de las Villas Panamericanas

La Fiscalía aseguró las Villas Panamericanas

En menos de un mes del inicio de las investigaciones de la Fiscalía del Estado por el fraude de las Villas Panamericanas, ya cayó en manos de la justicia el primer implicado. Fue capturado un hombre identificado como Heliodoro Guillermo Acosta Bovio, a quien se menciona por haber fungido como apoderado legal y representante de empresas fantasma que sirvieron para desviar dinero del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal).

El fraude superaría la cantidad de 140 millones de pesos, que el Fojal tenía destinados para fomentar empresas privadas y fuentes de trabajo, pero mediante una trama delictiva, esos recursos fueron llevados a compañías simuladas y mediante una triangulación se usó para comprar departamentos en las Villas Panamericanas y revenderlos con el objetivo de obtener un lucro.

La detención de Heliodoro Acosta fue confirmada este jueves en la rueda de prensa semanal del Gabinete de Seguridad Pública del Gobierno de Jalisco. “Ayer, efectivamente, se ejecutó una orden de aprehensión en contra de uno de los probables responsables del caso, mismo que ya fue puesto a disposición de un juez de control y estamos a la espera de la celebración de la audiencia inicial. Hasta el momento es el único imputado detenido”. Así lo informó Manuel Alejandro Gutiérrez Bañuelos, Vicefiscal Especial para Investigación de Delitos Patrimoniales.

El caso, que fue calificado hace unos días por el gobernador Pablo Lemus Navarro como un “fraude monumental”, presuntamente fue orquestado por Jaime Alberto Moreno Cardeña, quien como empresario pudo influir en las decisiones del Fojal para que el dinero se dirigiera a las compañías fantasma que el susodicho había simulado para luego emplearlo en la compra de las villas ahora conocidas como Conjunto Avaterra.

Moreno Cardeña es prófugo de la justicia y se estima que se oculta en los Estados Unidos, por lo que existe solicitud de colaboración internacional para aprehenderlo.

CATEOS, ASEGURAMIENTOS Y NOTARIOS EN LA MIRA

Esta semana la Fiscalía del Estado había informado que continúa con investigaciones y cateos para esclarecer el esquema de triangulación y desvío de recursos públicos en el caso de las Villas Panamericanas.

Las diligencias iniciaron el pasado 8 de septiembre con el aseguramiento de 340 unidades habitacionales y dos áreas comunes por parte del personal de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales.

También se aseguraron dos inmuebles en los que estarían involucradas empresas fachada, utilizadas presuntamente para simular contratos y préstamos, y fueron intervenidos tras una orden de cateo decretada por el Juez Segundo de Control, el pasado 25 de septiembre.

Un primer cateo se realizó en una finca en la colonia El Bajío, mientras que el segundo se desahogó en la colonia Rinconada Santa Rita, ambas en el municipio de Zapopan; los dos sitios quedaron bajo resguardo del Ministerio Público.

Extraoficialmente, se sabe que también fue intervenida una notaría que pertenece a un tío de Moreno Cardeña, pues se prestó a participar en el entramado del “fraude monumental”. En la mira de la autoridad están otros notarios, aparte de servidores públicos, empresarios y abogados inmiscuidos en los hechos.

Lo más relevante en México