
El programa “Acompañar las Ausencias” del DIF Jalisco en 2025 tiene 20 millones de pesos. Sin embargo, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) hizo un llamado para que los apoyos que se otorgan a las familias de personas desaparecidas se mantengan aún cuando ya se localizó al familiar.
Jonathan Ávila, representante del CEPAD, informó que aún cuando se localiza a la persona desaparecida, no cambia el trauma que se vivió, ni las afectaciones laborales o económicas que tienen.
Por ello, pidió que “es importante que el DIF Jalisco y la Secretaría de Hacienda, no terminen el apoyo cuando hay una localización”.
“El DIF Jalisco es una autoridad muy importante por su programa “Acompañar las Ausencias” y si bien, ha tenido un incremento fuerte en el último año respecto al presupuesto considerado en el anexo transversal, también hemos escuchado por el acompañamiento con las familias, que lo que ha pasado en este último año es que se están retirando apoyos a familiares de personas desaparecidas, cuyo familiar ya fue localizado. Creo que ahí es importante que aunque se cambia el estatus legal de la persona de la condición de la desaparición, no así las afectaciones que sufren las familias, que sufren las infancias”, explicó.
El programa “Acompañar las Ausencias” brinda apoyo psicológico y médico, además de despensas, a los familiares de personas desaparecidas. También ofrece apoyos económicos y oportunidades para el emprendimiento.
Jonathan Ávila también destacó que deben aumentarse los asesores legales que tiene la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), pues los diez que hay son insuficientes para los cientos de familias que acuden.
“Coincidimos con las familias de que, todas las autoridades, pero en especial, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas necesita que se le aumente el presupuesto a esta dependencia, sobre todo, en consonancia con la gravedad de la crisis que tiene. La comisionada lo decía en las meses de hace unos meses, la mayoría del porcentaje de su trabajo se atiende a la desaparición de personas, no digamos a otro grupo de víctimas de graves violaciones de derechos humanos y de delitos, sino la desaparición de personas es una carga importante de esa dependencia el tener una decena de asesores jurídicos para cientos de familias, es complejo”, subrayó.
El representante de CEPAD pidió que se les tome en cuenta a ellos para la elaboración del proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 que enviará el gobernador al Congreso, en las próximas semanas.