
Durante los primeros nueve meses de 2025, Jalisco consolidó una tendencia positiva en materia de desapariciones: se registró una disminución significativa en el número de casos y un aumento en la eficacia de localización de personas, según datos de la versión pública del Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
Menos desapariciones, más personas localizadas
Entre enero y septiembre de 2025 se reportaron 2,101 desapariciones en Jalisco, lo que representa:
Una disminución del 14.7% respecto al mismo periodo de 2024 (2,464 casos).
Una caída del 41.6% en comparación con 2019 (3,597 casos).
Este es el registro más bajo para un periodo similar desde 2019.
En ese mismo lapso, fueron localizadas 1,249 personas, equivalente al 59.5% de los casos reportados.
En 2024, el porcentaje de localización fue de 54.3%.
En 2023, fue de 48.8%.
Comparativa nacional
Jalisco se ubicó en el cuarto lugar nacional por número de desapariciones entre enero y septiembre de 2025:
Entidad Federativa Casos de desaparición
Estado de México 4,650
Nuevo León 2,286
Ciudad de México 2,257
Jalisco 2,101
Guanajuato 1,459
Puebla 1,458
Sonora 1,133
Sinaloa 1,119
Baja California 949
Hidalgo 949
Evolución anual de desapariciones y localización
Casos reportados entre enero y septiembre:
Año Casos reportados
2025 2,502
2024 2,785
2023 2,904
2022 3,426
2021 3,556
2020 3,571
2019 3,832
Porcentaje de localización:
Año % de localización
2025 59.45%
2024 54.34%
2023 48.84%
2022 47.92%
2021 54.57%
2020 52.25%
2019 54.07%
Compromiso institucional
El Gobierno de Jalisco reafirmó su compromiso de fortalecer las estrategias de búsqueda, atención a familiares y prevención de desapariciones, mediante una coordinación interinstitucional. La prioridad es encontrar a quienes faltan, acompañar a sus familias y construir condiciones que reduzcan el riesgo de nuevas desapariciones, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y participación ciudadana.