Guadalajara

Karla Planter Pérez, rectora general de la UdeG participó en la firma de un convenio de cooperación birregional en la Universidad Complutense de Madrid. El acuerdo vincula a once instituciones europeas con nueve latinoamericanas para establecer una agenda común y articular esfuerzos en investigación, docencia y movilidad.

Estrecha UdeG lazos con universidades de Europa y Latinoamérica

La Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, participó en un encuentro internacional clave en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el marco de la Asamblea General de la Alianza Europea, Una Europa. El objetivo principal de la reunión fue la formalización de acuerdos de cooperación birregional.

Líderes de once universidades europeas y nueve latinoamericanas suscribieron un convenio que establece un marco para mejorar la colaboración interinstitucional y proyectar una agenda de trabajo articulada.

En su intervención, Planter Pérez señaló que las instituciones de educación superior deben demostrar una mayor adaptabilidad para responder a los retos regionales y globales. En este contexto, la Rectora enfatizó la importancia de la colaboración para afrontar los desafíos futuros, y reconoció la alianza como un acuerdo político académico entre regiones que, según sus palabras, “comparten una tradición histórica, intelectual y humanista”.

“Las alianzas de colaboración estratégica pueden amplificar nuestra voz y permitirnos participar en la construcción de agendas que sean tomadas en cuenta, que sean escuchadas por los gobiernos y por las sociedades en la región”, apunta Planter Pérez.

UdeG estrecha lazos con universidades de Europa y Latinoamérica (Cortesía)

El texto del convenio establece la función de las universidades como motores de progreso social y económico y sienta las bases para una cooperación estrecha en los ámbitos de docencia, investigación e innovación.

Tras la firma, los rectores de las universidades participantes se comprometieron a impulsar líneas de acción específicas, incluyendo el fomento de proyectos de movilidad, la promoción de programas de formación e investigación, y el apoyo a la ciencia abierta y el multilingüismo.

Karla Planter representó a México en una mesa redonda de rectores de Europa y Latinoamérica que tuvo lugar tras la firma del convenio. La discusión, moderada por Rosario Cristóbal, Vicerrectora de la UCM, se centró en los desafíos que enfrenta la educación superior a nivel global.

Los participantes coincidieron en que muchas de las problemáticas universitarias actuales deben ser entendidas como fenómenos generales, y no como circunstancias aisladas de una sola región.

Lo más relevante en México