Jalisco

La diputada Marta Arizmendi dijo que el programa de revisión de autos no debe existir en el ejercicio fiscal del año próximo

Diputados de Morena sostienen que la Verificación Vehicular debe eliminarse para 2026

Marta Arizmendi presidió la conferencia de prensa semanal de Morena, junto con el senador Carlos Lomelí. Los diputados de oposición rechazan cualquier deuda que quiera solicitar el gobierno de Jalisco para 2026.

La bancada de Morena en el Congreso de Jalisco anticipó que se mantendrá en la posición de eliminar el programa de Verificación Responsable para 2026 y no va a autorizar ninguún crédito o deuda a la gestión de Pablo Lemus Navarro.

La diputada Marta Arizmendi Fombona explicó que una vez que tienen en su poder el paquete económico 2026 del Gobierno de Jalisco, “darán la batalla” para que se quite de plano la verificación de vehículos.

“La contaminación no se combate cobrando cuotas a la gente, sino transformando el transporte público, regulando a las grandes empresas y planeando con sentido social”, expuso Arizmendi Fombona.

En cuanto a la deuda pública, dijo que en 2026 no se tiene previsto contratar nuevos créditos y así como sucedió este año, el Grupo Parlamentario de Morena se opondrá a cualquier intento de aumentarla en monto o refinanciarla a más años. Agregó que en la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Pablo lemus se pedirá explicación acerca de cómo se han destinado los 3 mil 680 millones de pesos para el pago de los créditos vigentes.

Afirmó que el presupuesto debe enfocarse para atender temas relevantes para las y los jaliscienses, como es la seguridad y el combate a la desaparición de personas, pero también a la gestión del agua y la movilidad, principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Sobre el primer tema, señaló que es de suma importancia para las y los jaliscienses y aunque se menciona que habrá un aumento del 15%, se pondrá la lupa de que las partidas no sean recortadas y menos en el tema de desapariciones.

Sobre el acceso al servicio de agua potable, dijo que es un tema que duele en la mayoría de los hogares del área metropolitana y sólo se aumenta un 1.5 por ciento con relación a este año. Agregó que siguen los recortes en el suministro del servicio y las fugas del vital líquido, y los usuarios o no reciben agua o la reciben en mala calidad.

“Desde la bancada del pueblo, nos seguimos sosteniendo: el agua no es un negocio, es un derecho”, señaló Arizmendi Fombona.

En el tema de movilidad, señaló que aunque hay proyectos importantes como la conclusión del Macrobús en el Periférico Oriente y la Línea 5 del Tren Ligero, las y los diputados de Morena exigirán para la metrópoli un transporte seguro, digno, accesible e incluyente.

En síntesis, dijo que el presupuesto estatal será evaluado y revisado para que atienda las necesidades de la población de Jalisco, con un sentido humanista, de justicia social y bienestar.

Por otra parte, hizo un llamado para que el gobierno estatal “atienda de manera pareja” a los ayuntamientos donde Morena es gobierno, tres de ellos en el Área Metropolitana: Tlaquepaque, Tonalá y El Salto.

Lo más relevante en México