Jalisco

Descubrió su pasión por el audio desde niña; ahora destaca en una profesión que pudiera ser considerada poco común para el género femenino

Itzel Sandoval, una ingeniera tapatía en las grandes ligas de los espectáculos musicales

Itzel Sandoval, ingeniera tapatía en las grandes ligas de los espectáculos musicales

Desde pequeña a Itzel Sandoval la marcó el ejemplo de su papá, quien siendo ella una niña, la llevaba a los conciertos de artistas de reconocida fama en los que él fungía como ingeniero de sonido. Actuaciones de Maná o de Marco Antonio Solís desde que era integrante de Los Bukis, antes de iniciar su carrera como solista, o de Alejandro Fernández, en la actualidad, han sido sonorizadas por don Lalo Sandoval.

Itzel lo acompañaba y se fue apasionando por esa profesión. “Crecí en los escenarios cuando visitaba a mi papá en su trabajo cada que tenía presentaciones aquí en Guadalajara y eso fue lo que me motivó a aprender y dedicarme al audio”, explica esta ingeniera tapatía de 34 años de edad en torno a la tendencia por la actividad a la que se dedica, y que fue forjando desde la infancia.

En cuanto a si ha tenido impedimentos para ejercer en un ambiente que no es considerado totalmente propicio para mujeres, Itzel afirma que cuando sus seres cercanos percibieron su proclividad hacia la sonorización de grandes eventos, opusieron ciertas objeciones.

“Para mi familia sí fue una preocupación; desde muy chica vieron el interés de lo que quería hacer, incluso al principio mi papá me invitaba y luego como que ya no me quería invitar porque es un medio complicado, hay muchos hombres, te desvelas mucho, te expones a climas; entonces pues sí fue un tema pero mi papá me presentó este medio que me enamoró y la verdad yo fui muy constante”.

Desde pequeñita, Itzel iba a los conciertos que su papá sonorizaba. FOTOS: Cortesía Itzel Sandoval

Y además de su perseverancia que inició durante la niñez, Itzel se preparó académicamente: cursó ingeniería electrónica en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y desde antes de graduarse ya estaba certificada como técnica en sonorización.

“Ahora hay más carreras enfocadas al audio y a la producción incluso de conciertos en vivo, pero cuando yo entré a la universidad eran muy nuevas y la electrónica está relacionada y es muy importante en el audio”, explica sobre los estudios profesionales que eligió y que a final de cuentas han venido a complementarse con la vocación que desde pequeña descubrió.

INSPIRADA TAMBIÉN POR UNA MUJER

La ingeniería de sonido para eventos musicales masivos no es una labor en la que se desempeñen una gran cantidad de mujeres; realmente son contadas, admite Itzel, quien señala que en ocasiones hay que cargar equipo pesado, entre otras situaciones de rudeza, sin embargo, ella tuvo a una mujer como otro de sus ejemplos para ejercer la profesión.

“Una persona que fue una inspiración para mí fue Griselda Jiménez, que en paz descanse, que fue la monitorista de audio de don Vicente Fernández”, comenta Itzel. “Tuve oportunidad de conocerla desde que yo era muy chica; entonces pues al ver que había mujeres que se dedicaban a esto, yo sabía que también yo iba a poder; no eran muchas, pero tenía una conocida cercana”.

Sobre el cuestionamiento de si incide en su vida familiar, el hecho de dedicarse a una profesión que es sumamente demandante y que implica pasar grandes temporadas en giras por otros países, Itzel menciona que es casada y que su esposo se dedica a la misma labor, situación que considera “una muy buena decisión” al haber elegido como pareja a un hombre que ejerce y comparte su gusto por ese trabajo, aunque no muchas veces ella y su marido coinciden o en los eventos.

Por el momento no han procreado familia, pues reconoce que tener una hija o hijo sería muy complicado por los constantes viajes tanto de ella como de su cónyuge.

Para Itzel Sandoval el sobresalir en la ingeniería de sonido de grandes espectáculos exige aprender a “hacer de todo” porque hoy en día “hay carreras (en las universidades) en las que ya te enseñan a mezclar y otros aspectos técnicos de la sonorización y se da mucho que la gente nueva que no empezó desde abajo, pues nomás quiere llegar a mezclar y la verdad es que para ganarte un lugar en esto tienes que ensuciarte las manos, tienes que aprender hacer todas las conexiones y tienes que saber dónde van las cosas”.

Itzel Sandoval ejerce la vocación que fue forjando desde la infancia

UN “TRABAJO PSICOLÓGICO” Y DE CONFIANZA

En un concierto o espectáculo masivo participan una gran cantidad de técnicos, operadores y personas de apoyo. En la actualidad se requieren de varios profesionistas para encargarse del audio, las pantallas de video y los efectos especiales.

Itzel explica que son necesarios cierto número de ingenieros, entre ellos uno encargado de radiofrecuencia o equipos inalámbricos, un operador u operadora de monitores -que es la función que ella desarrolla actualmente en los conciertos-, un encargado de luces y video y un ingeniero de sala, que es el responsable del sonido que escuchan los miles de asistentes a ese tipo de espectáculos.

Ser ingeniero monitorista es un trabajo “psicológico”, opina Itzel Sandoval, quien desempeña tal labor en giras de artistas internacionales como el estadounidense Nicky Jam, el colombiano Sebastián Yatra o el neoyorquino Marc Anthony.

Ella expone que el ingeniero monitorista, al ser el responsable de que los artistas escuchen adecuadamente el sonido del espectáculo, siempre está colocado sobre el escenario, muy cerca de los cantantes, músicos y bailarines participantes en el show. Esto, de acuerdo a lo que señala Itzel, provoca que si a alguno de los artistas no le agradan las luces -por ejemplo-, le reclama al monitorista; si nota al público poco motivado, también le reclama; incluso hasta si le falta agua o percibe otro tipo de irregularidad, le exige al monitorista, por tratarse de la persona a quien tiene más próxima aunque las fallas o deficiencias no sean responsabilidad de él o ella. “Por todo eso, es un puesto de confianza y muy psicológico”, reitera Itzel con cierto tono jocoso.

TE PUEDE INTERESAR Y eso que nunca han “sido los guapos del barrio”. Noche apoteósica de Hombres G en el 3 de Marzo

La joven ingeniera tapatía ha participado en la sonorización de festivales y conciertos masivos -algunos con más de 30 mil personas- como los de Lenny Kravitz y Phil Collins en la Arena VFG en el 2018, la presentación de Travis Scott en la explanada del Estadio Azteca en 2024, y en la gira de dos meses de Nicky Jam en Europa en 2025.

Ese reggaetonero estadounidense continuará su “Sunshine Tour” a finales de noviembre en Australia, por lo que Itzel ya prepara de nuevo su equipaje pues está contratada para participar en la sonorización de los conciertos.

Itzel Sandoval se desempeña en espectáculos internacionales

CONÓCELA:

-Itzel Sandoval García, ingeniera electrónica tapatía quien se ha desempeñado como técnica de sonido y operadora de monitores para compañías internacionales que se encargan del audio en grandes eventos musicales en diferentes partes del mundo. Tiene 34 años de edad y su esposo se dedica a la misma profesión; ella es egresada de la UAG, disfruta del jazz y el blues y toca guitarra acústica.

SUS EJEMPLOS A SEGUIR:

-Su padre, don Eduardo “Lalo” Sandoval, quien se ha dedicado a la sonorización de eventos de afamados artistas y quien desde que Itzel era niña la invitaba a acompañarlo en sus presentaciones en Guadalajara.

- Griselda Jiménez, pionera en México de las mujeres ingenieras de sonido; fue la monitorista en los conciertos de Vicente Fernández desde 1982. Falleció a los 69 años de edad a mediados de enero del 2022, apenas un mes después de la muerte de “El Charro de Huentitán”.

Lo más relevante en México