
La actriz y activista mexicana Yalitza Aparicio será homenajeada con el Premio Árbol de la Vida Trailblazer durante la 15ª edición del Festival de Cine de Guadalajara en Los Ángeles (GLAFF), que se celebrará del 6 al 8 de noviembre. Este galardón, uno de los más importantes del festival, reconoce a figuras del cine cuya obra y compromiso social trascienden fronteras e inspiran a audiencias globales.
Aparicio, quien hizo historia como la primera mujer indígena nominada al Oscar como Mejor Actriz, ha utilizado su plataforma para visibilizar voces subrepresentadas y promover la igualdad de género y los derechos de los pueblos indígenas. Su homenaje en GLAFF celebra no solo su trayectoria artística, sino también su papel como embajadora cultural de México y defensora de causas sociales.
“Yalitza encarna la esencia de lo que representa el Árbol de la Vida: crecimiento, fortaleza y raíces culturales profundas”, expresó Ximena Urrutia, directora del festival. “Rendirle homenaje este año es tanto un tributo a su arte como a las generaciones de mujeres que continúa inspirando”.
El festival también anunció que los ingresos generados serán destinados a Public Counsel, la organización de servicios legales de interés público más grande de Estados Unidos, dedicada a promover los derechos civiles, la justicia racial y económica, y el empoderamiento comunitario.
Además del reconocimiento a Aparicio, GLAFF ofrecerá dos clases magistrales encabezadas por figuras destacadas del cine:
-“Danny Trejo in conversation: A look at the legend”, el 7 de noviembre a las 13:00 h, incluirá la proyección del cortometraje From a Son y una charla íntima entre el actor y su hijo Gilbert Trejo, abordando su carrera, activismo y legado cultural.
-“Visual poetry: The collaborative world-building of Gia Coppola and Natalie Ziering”, el mismo día a las 17:00 h, explorará la estética y narrativa emocional que define el universo visual de Coppola, desde Palo Alto hasta The Last Showgirl.
GLAFF, en su 15ª edición, reafirma su misión de construir puentes entre el cine mexicano, latinoamericano y estadounidense, amplificando voces diversas y fomentando el diálogo cultural, la inclusión y la colaboración entre industrias creativas.(Con información de UdeG)